top of page

Prevalecen usos y costumbres en San Miguel Oxtotilpan

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 12 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

*Pobladores mantienen vigentes viejas costumbres, entre ellas tomar la ley por propia mano aplicando medidas contra infractores y delincuentes.


Temascaltepec, México. Con más de mil habitantes, la comunidad Náhuatl de San Miguel Oxtotilpan, ubicada en la parte alta de esta demarcación, conserva viejas costumbres que a pesar de los avances y modernidad se niegan a desaparecer, entre ellas sobresale la implementación de medidas correctivas como el encierro a quienes generan problemas o a quienes son sorprendidos cometiendo algún delito.

A unos pasos del centro de esta comunidad, dos galeras con rejas reforzadas, advierten a quienes tienen “malos pensamientos” que los pobladores no serán tolerantes, pues como parte de sus costumbres está plenamente aprobado contener ahí a las personas durante algún tiempo, principalmente cuando golpean a su mamá, a sus esposas o cuando se encuentran en estado inconveniente y generan desorden, o en su defecto, cuando se les sorprende cometiendo algún delito, en ese caso se da parte a las autoridades mientras se le retiene en dichos cuartos de aproximadamente 2x3 metros cuadrados.


Habitantes de esta comunidad se negaron a hablar abiertamente sobre este tema, únicamente reconocieron que la “cárcel”, es para quienes se portan mal, también aclararon que son pocas veces las que se utilizan, principalmente cuando se desarrollan las festividades de esta comunidad que implican un elevado consumo de bebidas embriagantes.

En torno al tema, Fernando Esquivel Ramírez, Jefe Supremo Náhuatl aclaró que en la comunidad existe una organización permanente misma que pese a temas políticos no se disuelve, “en la comunidad tenemos nuestros usos y costumbres, los cuales conservamos con mucho orgullo porque nos fueron heredados por nuestros antecesores”, señaló.

Aclaró que el tema de las galeras y medidas correctivas de la conducta, les corresponde a las autoridades auxiliares de la comunidad, pues en base a las costumbres, ellos ya tienen una especie de reglamento para establecer en que situaciones se deben tomar las medidas ya referidas, siendo ellos quienes gozan del permiso y respaldo de la localidad para actual en caso de ser necesario. Ello no se trata de acciones fuera de la ley, simplemente existe un tema implicado que se llama organización social.

Como pueblo indígena y católico, Fernando Esquivel agregó que durante el año se llevan a cabo diferentes festejos religiosos que también representan toda una tradición, como la fiesta en honor a San Miguel, santo patrón de esta localidad así como a San Isidro Labrador.

Otras costumbres importantes son el toque de las campanas de la iglesia a partir de las 5:00; 5:30; 6:00; 6:30 y finalmente a las 7:00 de la mañana, esto diariamente durante los 365 días del año; asimismo, cada año se lleva a cabo la elección de un Jefe Supremo, el cual tiene ciertas facultades y responsabilidades, entre ellas procurar que no se pierdan los usos y costumbres y conservar la lengua.


 
 
 

Comments


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page