Hasta 2019 Universidad de Amatepec
- MONITOR
- 27 sept 2018
- 2 Min. de lectura

*La institución atenderá a jóvenes de Amatepec, Tlatlaya y Tejupilco; actualmente presenta avance superior al 50%.
Amatepec, México. Con dos de tres etapas concluidas, la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB), que se construye en la comunidad de Palmar Chico, presenta avances superiores al 50%, por lo que se espera que a partir del ciclo escolar 2019-2020 inicie funciones para beneficio de alumnos de Amatepec, así como de localidades aledañas a dicha población que pertenecen a los municipios de Tlatlaya y Tejupilco.
Al respecto, el alcalde electo de Amatepec, Félix Gallegos Hernández destacó que a la fecha se han invertido 15 millones de pesos, con lo que testa un presupuesto estimado de 10 mdp para concluir con la tercera y última etapa, consistente en los acabados a las instalaciones y equipamiento de las mismas.
Explicó que actualmente la demanda anual de alumnos que buscan estudiar una carrera universitaria asciende a unos 600 jóvenes, “estamos hablando de las preparatorias y Telebachilleratos ubicados en nuestro municipio, así como de centros educativos localizados en las inmediaciones a Palmar Chico que pertenecen a nuestros vecinos municipios de Tejupilco y Tlatlaya; tenemos una gran demanda y a su vez un gran compromiso para avanzar con este proyecto”, dijo.
Añadió que ya se han tenido visitas de jóvenes de distintas preparatorias y bachilleratos para conocer el avance que presenta la construcción de las instalaciones de esta institución, la cual fue aprobada por Eruviel Ávila Villegas cuando era gobernador de la entidad.
A la fecha, la Universidad de Palmar Chico cuenta con dos carreras aprobadas: Agronomía e Informática, sin embargo el alcalde electo aseguró que ya se están llevando a cabo foros de consulta con jóvenes y padres de familia a fin de conocer sus necesidades y en consecuencia solicitar otros dos campos formativos.
Agregó que el contar con un centro de educación superior ha sido uno de los reclamos más sentidos de los habitantes de Amatepec, por lo tanto se están realizando las gestiones necesarias para concluir lo más pronto posible y a partir del 2019, poder ofrecer esta oportunidad que en la actual solo se consigue acudiendo a municipios como Tejupilco o incluso a la capital mexiquense, hecho que genera el desánimo, pues gran parte de los alumnos egresados pertenecen a familias de escasos recursos que no tienen la posibilidad de costear la continuidad educativa de sus hijos.
Comentarios