top of page

Urge reforzar programas de salud mental: Jennifer González

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 34 minutos
  • 3 Min. de lectura

La depresión y ansiedad son factores que provocan alrededor de cien suicidios al mes en el Estado de México


Redacción El Monitor


Toluca de Lerdo, México.- La Diputada Jennifer González se pronunció por reforzar los programas de salud mental, toda vez que las enfermedades mentales no tratadas o mal gestionadas pueden aumentar el riesgo de suicidios; de acuerdo con el INEGI las defunciones por estas causas han aumentado año con año en la entidad, ya que en el 2020 se registraron 832 y en el 2023 fueron alrededor de 1,105 suicidios, es decir, un promedio de tres casos diarios, en su mayoría hombres.


Recordó que el Estado de México cuenta con estrategias y programas para la prevención del suicidio, enfocados en la detección temprana de factores de riesgo, el acceso a servicios de salud mental, y la promoción de una cultura de paz y bienestar. Estos esfuerzos se integran en el Plan de Desarrollo del Estado de México, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad y proteger la salud mental de la población.


De acuerdo con estadísticas, el método más recurrente de quienes cometieron suicidio durante el 2023 fue por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, con casi un 85.5 por ciento; en el caso de los hombres, el segundo método más utilizado fue por disparo de arma de fuego, mientras que en mujeres fueron ocasionados por envenenamiento.


Con respecto a los lugares donde se registraron los suicidios, en su mayoría ocurrieron dentro de la propia vivienda, mientras que un porcentaje menor en la vía pública. Es de señalar que los homicidios son de cuatro hombres por uno de mujeres, añadió la también Doctora Jennifer González.


También refirió que las líneas de acción establecidas en el Plan de Desarrollo 2023 – 2029, el Gobierno del Estado de México busca implementar un modelo de prevención de salud mental en el ámbito escolar y un programa de salud mental que priorice la detección temprana y oportuna de trastornos mentales y adicciones.


Se señala que la prevención del suicidio es un esfuerzo continuo que requiere la participación de diversos actores, incluyendo gobierno, instituciones de salud, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general.


Por ello, nunca estarán de más los Foros, reuniones, la actividad legislativa y la participación de los tres órdenes de gobierno en estas actividades, donde participen psicólogos, personal médico, especialista en el tema y la misma ciudadanía, donde se escuchen todas las voces para enfrentar y disminuir los suicidios, agregó la legisladora Jennifer González.


Hay que destacar, agregó, que los trastornos mentales se originan por múltiples factores que afectan a la población sin distinción de origen étnico, género o edad y pueden estar vinculados a factores genéticos, psicológicos, neurológicos, ambientales o sociales.


Las cifras al respecto no pueden pasar desapercibidas, tan sólo la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, en 2023, un 30 por ciento de la población padecía un trastorno mental y entre 1 y 2 por ciento intentó suicidarse.


Ese mismo año, la salud mental en el Estado de México se convirtió en un tema prioritario, especialmente ante el aumento de padecimientos como la depresión y la ansiedad; de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, se diagnosticaron 14 mil 209 casos de depresión en la entidad, con una prevalencia mayor en mujeres, concluyó la Diputada Jennifer González.

Comentários


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page