top of page

Urge reforzar esfuerzos para combatir diabetes: Jennifer González

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 2 horas
  • 4 Min. de lectura
ree


Revertir la tendencia de 100 defunciones por cada cien mil habitantes el objetivo


Una de las estrategias es revertir hábitos


La diabetes tipo 2 está estrechamente relacionada con el exceso de peso, el sedentarismo y una mala alimentación



Toluca de Lerdo, México.- La doctora Jennifer Nathalie González López, presidenta de la Comisión Legislativa de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de México, hizo un llamado urgente a redoblar los esfuerzos nacionales y estatales para prevenir, detectar y tratar la diabetes mellitus, enfermedad que se mantiene como la segunda causa de muerte en el país y que, de acuerdo con cifras del INEGI, registra 104 defunciones por cada 100 mil habitantes.


“No podemos normalizar que más de cien mil mexicanas y mexicanos pierdan la vida cada año por una enfermedad prevenible. Urge cambiar hábitos, crear conciencia y fortalecer las políticas públicas en salud”, subrayó la legisladora morenista.


La diputada destacó que, desde el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se ha fortalecido la estrategia de salud pública con un enfoque preventivo y territorial, destacando:


• Ampliación del programa IMSS-Bienestar, que hoy garantiza atención médica gratuita, medicamentos y seguimiento integral a pacientes con enfermedades crónicas, incluyendo diabetes mellitus tipo 1 y 2.



• Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, impulsada por la Secretaría de Salud federal, que fomenta la alimentación saludable, la activación física y la regulación de alimentos ultraprocesados.


• Fortalecimiento de la Red de Detección Oportuna en unidades de primer nivel, con campañas gratuitas de medición de glucosa y presión arterial.



• Integración de los servicios de salud en una sola red pública nacional, para garantizar el acceso universal a tratamientos de insulina, monitoreo y educación en autocuidado.


En el Estado de México, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha reforzado los programas estatales de salud con acciones concretas como:


• La incorporación de más de 80 unidades médicas al sistema IMSS-Bienestar, que ofrecen detección y control metabólico gratuito.


• La implementación de las Ferias de Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas, donde se realizan tamizajes, consultas y consejería nutricional.


• La Campaña Estatal “Actívate por tu Salud”, que promueve estilos de vida saludables en escuelas, centros laborales y comunidades rurales.


• El impulso a la Educación Alimentaria en planteles educativos para reducir el consumo de azúcares y bebidas ultraprocesadas entre niñas, niños y adolescentes.


Una enfermedad silenciosa que no respeta edad, ni condición social.


La doctora González López explicó que la diabetes mellitus tipo 2 está íntimamente relacionada con la obesidad, el sedentarismo y una alimentación inadecuada.


“Lo más alarmante —destacó— es que muchas personas la padecen sin saberlo, lo que retrasa el diagnóstico y agrava las complicaciones cardiovasculares, renales o neurológicas.”


Recordó que los adultos mayores de 65 años concentran el mayor número de muertes por esta causa, pero advirtió que niños y adolescentes también están en riesgo, especialmente cuando existe antecedente familiar o exposición a malos hábitos alimenticios desde edades tempranas.


Además, alertó sobre la diabetes gestacional, que puede presentarse durante el embarazo y afectar tanto a la madre como al bebé, siendo una de las principales causas de complicaciones perinatales prevenibles.


La doctora González explicó que la diabetes mellitus puede manifestarse de forma silenciosa, por lo que es fundamental conocer sus principales síntomas de advertencia:


Sed excesiva (polidipsia)

Aumento del apetito (polifagia)

Micción frecuente (poliuria)

Cansancio o fatiga constante

Pérdida de peso inexplicable

Visión borrosa o nublada

Entumecimiento o dolor en manos y pies

Heridas que tardan en sanar o infecciones frecuentes.


En hombres: disfunción eréctil

En mujeres: infecciones urinarias o vaginales recurrentes.


“Si una persona presenta uno o varios de estos síntomas, debe acudir de inmediato a una unidad médica. La detección temprana puede salvar vidas”, enfatizó la legisladora.


Las y los mexiquenses que sospechen padecer diabetes o requieran seguimiento pueden acudir a:


Centros de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).


Disponibles en los 125 municipios, con servicios gratuitos de glucosa capilar, orientación nutricional y control de enfermedades crónicas.


Unidades IMSS-Bienestar

Presentes en municipios como Toluca, Ecatepec, Huixquilucan, Tlalnepantla, Chalco y Valle de Bravo, ofrecen atención médica gratuita y medicamentos.


Hospitales Generales del Estado de México, donde se dispone de clínicas de enfermedades metabólicas y endocrinología.


Línea de Atención en Salud del Estado de México: 800-900-3200


Disponible para orientación sobre unidades médicas y horarios de atención.


También se puede acceder a información preventiva y campañas activas en el portal oficial: https://salud.edomex.gob.mx


Recomendaciones para la Prevención y Control


La legisladora reiteró que la prevención sigue siendo la herramienta más poderosa para revertir esta tendencia.

Entre las recomendaciones más efectivas, mencionó:


• Mantener una alimentación balanceada, reduciendo el consumo de azúcares, grasas y harinas refinadas.


• Realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria.


• Beber dos litros de agua natural al día.


• Acudir a chequeos médicos periódicos y realizarse pruebas de glucosa en sangre.


• Fomentar la educación en salud y autocuidado desde la infancia.


Desde el Congreso del Estado de México, la Diputada Jennifer González reafirmó su compromiso de impulsar reformas y presupuestos en materia de salud pública, priorizando la prevención de enfermedades crónicas y la atención primaria comunitaria.


“La salud es un derecho humano y un deber compartido. Combatir la diabetes no solo depende del sistema de salud, sino de cada uno de nosotros, desde los hogares, las escuelas y los espacios laborales”, concluyó


Aseguro que no se tiene un desglose exacto de presupuesto asignado a la prevencion, detección y atención en materia de Diabetes.


Los informes disponibles agrupan salud general (“atención médica”, “servicios de salud a la persona/comunidad”) sin separar explícitamente por enfermedad (diabetes en este caso).


• Para el ejercicio fiscal 2024, el presupuesto del estado para salud fue de $48 451 580 664 MXN (48 451 millones de pesos) en total.


• De ese monto: $5 318 479 328 MXN destinados a “Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad”.


• $42 127 819 978 MXN destinados a “Prestación de Servicios de Salud a la Persona” (atención médica, salud infantil/adultos, etc.).


• $1 005 281 358 MXN destinados a “Rectoría del Sistema de Salud”.


• Para el ejercicio fiscal 2025, el paquete fiscal aprobado para el Estado de México fue de $388 550 619 260 mxn (388 mil millones de pesos) para todo el estado, donde se incluyen salud, seguridad, agua, movilidad, campo, bienestar.

Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page