Tras incumplimiento judicial y crisis hídrica en Ecatepec, diputada Míriam Silva promueve separación de alcaldesa
- MONITOR
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura

La legisladora Miriam Silva Mata, anunció que se ha iniciado un procedimiento para separar del cargo a la presidenta municipal, por ignorar cinco resoluciones judiciales.
Ana Lilia García Castelán
Toluca, México. En una contundente conferencia de prensa celebrada este martes, la diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Miriam Silva Mata, denunció el reiterado incumplimiento de sentencias judiciales por parte del gobierno municipal de Ecatepec, encabezado por Azucena Cisneros Coss, en relación con el suministro de agua potable a miles de ciudadanos.
Silva Mata anunció que se ha iniciado un procedimiento para separar del cargo a la presidenta municipal, luego de que ignorara cinco resoluciones judiciales que la obligan a garantizar al menos 50 litros de agua por persona a los habitantes de la llamada Quinta Zona, una de las más vulnerables del municipio. “No puede haber justicia social cuando un gobierno se aleja de la ley”, advirtió la legisladora local.
Agua contaminada y negocio irregular
La diputada verde reveló que, según estudios periciales, el agua extraída de pozos perforados en administraciones anteriores está contaminada con virus, bacterias, heces fecales y metales fuera de norma, pese a ello, los habitantes de Ecatepec se ven obligados a comprarla a través de pipas que circulan diariamente —entre 100 y 150 unidades—, bajo la aparente anuencia de las autoridades locales. “Es una injusticia que la población consuma agua de pésima calidad, incluso la que compran”, señaló Silva.
Impacto en la salud y desobediencia judicial
La situación ha derivado en un aumento de enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada, incluyendo erupciones cutáneas, abscesos y casos de cáncer. Detallo que a pesar de que los vecinos han ganado múltiples amparos, el municipio continúa sin cumplir con las sentencias. “Tenemos sanciones, vistas al Ministerio Público y un procedimiento de inejecución de sentencia, solicitamos a la Suprema Corte que conozca estos juicios y los haga efectivos”, exigió la diputada, quien adelantó que nuevamente el. próximo 4 de septiembre acudirá al máximo tribunal del país, para buscar que se haga justicia a los ecatepequenses qué llevan años, sufriendo por la escasez del vital líquido.
Movilización ciudadana y represión política
Silva Mata también denunció que, en lugar de atender la crisis, el gobierno municipal ha organizado manifestaciones en su contra, poniendo en riesgo la integridad de ella y de sus colaboradores. “Lejos de resolver el problema, se dedican a hostigar a quienes alzan la voz”, lamentó.
Desde 2020, el movimiento “Tu voz es mi voz” ha logrado que se emitan 16 juicios que benefician a más de 5,700 personas en 125 colonias, evidenciando con pruebas químicas la grave situación del agua en Ecatepec, el municipio más poblado de México.
La denuncia de la diputada Miriam Silva pone en el centro del debate la urgente necesidad de que las autoridades municipales cumplan con su deber legal y moral de garantizar el acceso al agua potable; el incumplimiento sistemático de sentencias judiciales no solo vulnera derechos fundamentales, sino que perpetúa una crisis sanitaria y social que exige atención inmediata.
Comentarios