top of page

Sistema Cutzamala logra el mayor almacenamiento alcanza el 70.7% de su capacidad

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 27 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

Redacción El Monitor


La directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Citlalli Peraza Camacho, informó que las lluvias de esta temporada ayudan a que el almacenaje en las diferentes presas del Sistema Cutzamala.


“El día de hoy tenemos el almacenamiento más alto en cinco años, esto se debe a las precipitaciones de este año, así como el buen manejo que se ha llevado en las presas del sistema Cutzamala”, detalló en conferencia de prensa este miércoles.


La funcionaria federal explicó que las tendencias al alza en las presas El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo se deben a que se han inyectado volúmenes desde uno hasta 12 hasta metros cúbicos por segundo, una acción contraria a extraer y la que tuvo mayor incremento fue la de Valle de Bravo que en 2024 alcanzó mínimos históricos.


“En 2024, esta presa tenía 139 millones de metros cúbicos y el almacenamiento al día de hoy es de 310 millones de metros cúbicos”, puntualizó.


Las lluvias rompen récord también en el Sistema Cutzamala: tiene su mejor nivel en 2025

Lluvias hacen sufrir a la CDMX, pero suben la capacidad del Cutzamala Los capitalinos y mexiquenses sufren las consecuencias de la lluvia más intensa de la temporada, sin embargo el nivel del Cutzamala se ha visto beneficiado.


Se prevé que la tendencia crezca, porque el gobierno del Estado de México detalla que la temporada de lluvias comenzó en mayo y culmina en octubre , con el pico de precipitaciones en los meses de junio a septiembre.


El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua recuerda que el suministro proviene de la cuenca alta del río Cutzamala, a través de siete presas distribuidas en Michoacán y el Estado de México.


En Michoacán se localizan Tuxpan y El Bosque; en el Estado de México están: Colorines, Ixtapan del Oro, Villa Victoria, Valle de Bravo y Chilesdo. Estas presas forman un sistema que permite abastecer a la Zona Metropolitana del Valle de México.


Las presas se dividen en dos tipos: de almacenamiento (Tuxpan, Ixtapan del Oro y Colorines) y derivadoras (El Bosque, Valle de Bravo, Villa Victoria y Chilesdo). Además, el sistema cuenta con seis macroplantas de bombeo, 205.7 kilómetros de tuberías, 72.55 kilómetros de canales abiertos y 44 kilómetros de túneles.

Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page