top of page

Sin grandes cambios niveles de agua en el Sistema Cutzamala


El Sistema Cutzamala registra una leve tendencia al alza gracias a las lluvias, que se registran en los límites del Edoméx y Michoacán.



Redacción El Monitor


Valle de Bravo, México. Pese a las lluvias de las últimas semanas en el Estado de México, - en algunas de sus regiones bastante fuertes-, el Sistema Cutzamala continúa sin alcanzar niveles óptimos que permitan garantizar que no se volverá a vivir una crisis hídrica en poco tiempo.


Pese a ello, existe una leve tendencia

al alza y actualmente almacena 241 millones 619 mil metros cúbicos de agua disponible, equivalentes a 30.88 por ciento del total de su capacidad.


La Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que en lo que va de este mes de julio, la mayor cantidad de precipitaciones pluviales ha caído en Valle de Bravo con un total de 178.7 milímetros; en segundo lugar, El Bosque con 174.2 milímetros y en tercer lugar, Villa Victoria con 150.5 milímetros.


Informó que la Presa Villa Victoria reporta 23.55 por ciento de llenado, la Presa Valle de Bravo 29.69 por ciento y la Presa El Bosque 39.91 por ciento, por lo que aún no se puede descartar que se repita una crisis hídrica en el caso del Estado de México.


La temporada de lluvias en la región comenzó desde el 19 de junio, con la llegada de la Tormenta Tropical Alberto a territorio nacional, y desde entonces se han mantenido constantes, debido a los sistemas meteorológicos que generan nubosidad y presencia de humedad.


Sólo cinco presas del Edoméx cuentan con 50% de llenado.


De las 14 principales presas del Estado de México, cinco ya se encuentran a más del 50 por ciento de su capacidad, pero aún 9 mantienen un nivel bajo, entre ellas las dos que abastecen al Sistema Cutzamala.


El reporte de monitoreo de las principales presas de México, del Sistema Nacional de Información del Agua, establece que actualmente las presas han comenzado a registrar incremento en sus niveles de capacidad y han dejado de presentar más descenso del que registraron durante los meses anteriores en los que vivió una severa temporada de sequía, la cual afectó al 61.3 por ciento del territorio del Estado de México.


El del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), informó a su vez que el aumento es moderado, ya que, los niveles se encuentra por debajo del promedio histórico registrado. La Conagua señala que para estas fechas el nivel de llenado del Cutzamala debería ubicarse en 59% con 468.93 Mm3.


Los desafíos hídricos en la Zona Metropolitana del Valle de México.


La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ha padecido desde hace más de tres años una crisis hídrica debido a la falta de agua en el Cutzamala. Sus presas abastecen con 15.68 metros cúbicos por segundo a 13 alcaldías de la Ciudad de México, 13 municipios del Estado de México y el Valle de Toluca.


La Conagua está implementando distintas acciones a corto, mediano y largo plazo para mejorar la capacidad del sistema. El organismo ha invertido alrededor de 1,075 millones de pesos para recuperar 1,505 litros por segundo (l/s) adicionales a través de esta infraestructura hídrica. Tiene programadas otras obras que permitirán captar 1,980 l/s complementarios para garantizar el abasto de agua en la ZMVM. Entre ellas destacan la construcción, rehabilitación y reposición de pozos en el norte y sur del Valle de México, la conclusión del ramal Santo Tomás-Castera y la modernización de la presa El Bosque.


Un problema global


El problema sistemático y global afecta particularmente al Sistema Cutzamala y al territorio mexicano. La Organización de la Naciones Unidas advierte que en 2030, el 47% de la población mundial vivirá en regiones con agua insuficiente para cubrir las necesidades básicas de consumo. En 2019, el Instituto de Recursos Mundiales indicó que México fue la segunda nación con mayores niveles de estrés hídrico en América Latina. A nivel mundial, ocupó la posición 24.


En la República Mexicana existen cinco regiones en donde se usa una cantidad de agua mayor a la que se puede captar y distribuir mediante el ciclo natural: el Noroeste (Sonora-Sinaloa), Río Bravo (Monterrey), Lerma-Santiago-Pacífico (Jalisco), la del Valle de México y la Región del Balsas (centro del territorio y Ciudad de México).


En el país hay 210 grandes presas. Conservan el 92% del agua que México es capaz de almacenar. La Conagua comunicó a principios de este año que cinco de estos embalses están completamente secos y 23 más registran niveles de reservas por debajo del 10%. Del total, 117 depósitos acuíferos están a 50% de su capacidad, 44 se ubican entre 50 y 75% y 41 oscilan entre 75 y 100%. Solo ocho reportan volúmenes máximos.



Comments


bottom of page