¿Será que Trump irá a la guerra con Irán?
- MONITOR
- 19 jun
- 4 Min. de lectura

Redacción El Monitor
Podría hacerlo. Pero podría no hacerlo. Y nadie sabe si lo hará. Claro que él tampoco.
Las divagaciones de Donald Trump antes de la decisión de seguridad nacional más desgarradora de sus dos presidencias no se parecen en nada a los complejos juegos de guerra y la cuidadosa consulta a la opinión pública que la mayoría de los comandantes en jefe requieren antes de enviar a los estadounidenses al combate.
Los vagos soliloquios y comentarios ambiguos de Trump, tanto en cámara como en línea, parecen superficiales e incluso negligentes dadas las graves consecuencias potenciales de un ataque estadounidense a las instalaciones nucleares de Irán.
Pero así es como él actúa. Quiere mantener a amigos y enemigos en la incertidumbre. Ha demostrado que cree que la imprevisibilidad y la volatilidad —factores que la mayoría de los presidentes intentan evitar en las crisis de seguridad nacional— le ofrecen una ventaja clave.
A Trump le encanta ser el centro de atención, tener al mundo pendiente de cada una de sus palabras. Su ambigüedad le permite posponer el momento de la decisión y evitar fijar cursos de acción definitivos que no pueda revertir. Sus seguidores lo consideran genial. Pero no hay mucha evidencia de que la estrategia funcione al transferirse de la sala de juntas de un magnate inmobiliario a complejos enfrentamientos geopolíticos y la consolidación de la paz global.
Los ayatolas de Irán, Israel, los aliados de EE.UU., los miembros del Congreso, los expertos, los periodistas y los estadounidenses que lo ven desde casa nunca pueden estar seguros de cuál será el siguiente paso de Trump. Y ningún presidente moderno ha gestionado los preparativos de una posible guerra como si estuviera dibujando una serie de finales en suspenso para obligar a los espectadores a ver el siguiente episodio. Trump no es como JFK evitando con calma una guerra nuclear con un juego diplomático de alta presión durante la Crisis de los Misiles de Cuba.
Los críticos de Trump temen el momento en que se enfrente a una crisis internacional como la que evitó en gran medida durante su primer mandato. Y su estilo presenta serias desventajas.
Su administración aún no ha ganado la confianza del pueblo estadounidense ni ha explicado por qué cambió repentinamente su opinión de que Irán no estaba construyendo un arma nuclear. Ahora, Trump afirma que está a semanas de lograrlo. No hay indicios de que el Gobierno tenga intención de solicitar la autorización del Congreso para un posible nuevo acto de guerra contra Irán, como exige la Constitución. Y se niega a decir si ha calculado cómo un ataque a la planta nuclear iraní de Fordow podría repercutir en una región peligrosa y si tiene alguna estrategia de salida.
Esto sería preocupante por sí mismo. Pero tras el desastroso historial de Washington de caer en atolladeros causados por una planificación deficiente del día después, es tentar al destino. Y la deshonestidad constante de Trump y su estilo de liderazgo de tierra arrasada implican que millones de estadounidenses necesitarán mucho más que su palabra para confiar en cualquier decisión sobre una acción militar.
Los planes del presidente podrían ser un misterio, pero su cálculo es simple.
Debe decidir si los intereses de Estados Unidos se benefician al atacar Irán junto a Israel en un intento por destruir el programa nuclear de la República Islámica gracias a capacidades únicas de destrucción de búnkeres que solo Estados Unidos posee.
Es una decisión difícil debido a las posibles consecuencias: ataques iraníes a bases estadounidenses en Medio Oriente, posibles ataques terroristas contra objetivos estadounidenses y una onda expansiva que podría desestabilizar al mundo si el régimen de Teherán colapsa.
Los últimos acontecimientos son ominosos. Un tercer grupo de portaviones estadounidenses se dirige a Medio Oriente. Una feroz guerra dialéctica entre Trump y los líderes clericales de Irán se está intensificando. El presidente se reúne a diario en la sala de crisis con sus principales asesores de seguridad nacional.
Se informó que el presidente está preocupado por encontrar la manera de atacar objetivos clave del programa nuclear iraní sin verse arrastrado a una guerra a gran escala. Fuentes familiarizadas con el asunto afirmaron que quiere evitar un conflicto indefinido como los de Iraq y Afganistán, que ha prometido evitar y que utilizó como catalizador para su ascenso entre los votantes de MAGA (Hacer grande a EE.UU. otra vez, por sus siglas en inglés), escépticos ante la guerra.
Estas revelaciones podrían tranquilizar a los estadounidenses, ya que sugieren que el presidente está sopesando las implicaciones de sus decisiones con mayor diligencia de lo que sugiere su discurso informal.
Su postura tiene cierta lógica. Nadie espera que Trump despliegue tropas estadounidenses sobre el terreno; podrían ser un blanco fácil en Irán o ante cualquier insurgencia de un estado fallido de posguerra, como ocurrió en Iraq y en Afganistán. La operación de Trump que culminó con la muerte del jefe de inteligencia iraní, Qasem Soleimani, durante su primer mandato, no desató la furia contra objetivos estadounidenses que muchos analistas esperaban. Además, las bases estadounidenses en la región están fuertemente defendidas contra ataques con misiles. También existen dudas sobre cuánto puede el deteriorado ejército iraní lanzar ahora contra Estados Unidos e Israel.
Pero la política exterior estadounidense de los últimos 25 años está plagada de falsas suposiciones sobre el comportamiento de sus adversarios cuando son atacados. Como el propio Trump declaró el mes pasado en Arabia Saudita, los funcionarios estadounidenses a menudo se inmiscuían en sociedades que no entendían.
Por lo tanto, es justo preguntarse si Trump tiene idea de dónde se está metiendo.
El mundo que observa no tiene mayores pistas de lo que ocurrirá tras las apariciones públicas del presidente el miércoles.
“Es decir, ni siquiera saben si lo voy a hacer. No lo saben. Puede que lo haga, puede que no. Es decir, nadie sabe qué voy a hacer”, dijo Trump a los periodistas que le preguntaron sobre sus planes para Irán. “Nada está terminado hasta que se termina. Ya saben, la guerra es muy compleja. Pueden pasar muchas cosas malas. Se dan muchos giros”.
Dijo que no había tomado una decisión definitiva sobre qué hacer, ya que se encuentra asediado por la presión israelí para que actúe y las advertencias de su propia base MAGA para que se mantenga al margen de las guerras extranjeras. “Tengo ideas sobre qué hacer, pero aún no he tomado una decisión definitiva; me gusta tomar la decisión final un segundo antes de la fecha límite".
Comments