Confirma SEP, algunos estudiantes no tendrán vacaciones de verano 2025
- MONITOR
- 2 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 jul

Redacción El Monitor
Estamos a pocos días de que el ciclo escolar 2024-2025 termine, dando con ello inicio a las vacaciones de verano para estudiantes de nivel básico en México, sin embargo, no todos los alumnos podrán gozar de su descanso, pues la Secretaría de Educación Pública (SEP), tendrá que aplicar una medida para ciertos estudiantes, la cual no les permitirá contar con las mismas vacaciones que otros.
Las autoridades académicas han compartido que para el periodo vacacional de verano se aplicará una medida para aquellos estudiantes que deban presentar exámenes extraordinarios. Dicho esto, no todos deberán invertir su tiempo vacacional para las pruebas, pues solamente se contemplan a aquellos jóvenes que tengan rezago académico en materias importantes, tales como lecto-escritura y matemáticas.
A estos alumnos se les solicitará seguir asistiendo a clases en horarios reducidos, con el fin de brindarles las herramientas mínimas para comenzar el próximo ciclo escolar sin desventajas académicas.
Esta disposición solo se aplicará en el estado de Tamaulipas, donde las autoridades han adelantado el cierre del ciclo escolar para este 4 de julio de 2025, como consecuencia de las temperaturas extremas a las cuales están expuestos los alumnos en esta época del año.
Los exámenes serán aplicados solamente a estudiantes de primaria con bajo rendimiento escolar en Tamaulipas, de acuerdo a lo compartido por Sebastián Martínez de la Rosa, supervisor de la Zona Escolar 123 del estado. Actualmente, algunos estudiantes ya están siendo convocados a sesiones de nivelación, mientras que otros colegios desarrollan actividades de cierre para el año escolar.
El calendario oficial de la SEP establece que será el próximo miércoles 16 de julio el último día del ciclo escolar, dando así inicio al periodo vacacional de verano 2025. A pesar de ello, otros estados de la República Mexicana han adelantado el cierre de dicho periodo académico, principalmente en regiones donde las condiciones climatológicas ponen en riesgo la integridad de los estudiantes y docentes.
Ejemplo de ello ha sido el estado de Chihuahua, el cual desde el pasado 20 de junio comenzó a dar por terminado el periodo de clases 2024-2025. De igual manera, la región de Nuevo León finalizará el curso este 3 de julio, mientras que Sinaloa también finalizará las clases este 4 de julio, tal como ha decidio implementarlo el estado de Tamaulipas.
Yucatán es otra de las entidades que se suma al adelanto del fin de cursos, programándolo para el 11 de julio de 2025.
Además de considerar las suspensiones de clases, el calendario comparte fechas importantes respecto al registro de calificaciones de los alumnos y la entrega de sus promedios a madres, padres o tutores.
Dicho esto, el último registro de calificaciones lo llevarán a cabo los docentes el viernes 11 de julio de 2025, para posteriormente hacer la entrega de boletas a los familiares de alumnos del 14 al 16 de julio. Estas fechas aplicarán para todos aquellos estados que se mantienen al margen de las fechas que originalmente fueron implementadas en el calendario SEP 2024-2025, mientras que las entidades que adelantaron sus fechas de fin de clclo también verán modificados los días en que recibirán las calificaciones de los estudiantes.
Comentarios