Rectora de la UAEMex presenta a integrantes del gabinete universitario para el periodo 2025-2029
- MONITOR
- 4 ago
- 2 Min. de lectura

Redacción El Monitor
Toluca, México. La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Patricia Zarza Delgado, presentó a los integrantes de su Gabinete Universitario, quienes la acompañarán durante el periodo 2025-2029; el acto que se llevó a cabo en la Casa de las Diligencias, destacó por un enfoque de transformación institucional, mayoritariamente femenino y con una renovada estructura.
Durante el evento, la rectora Zarza enfatizó su compromiso de reconstruir la confianza de la comunidad universitaria, promoviendo una gestión más justa, inclusiva y abierta al diálogo. "La transformación universitaria se construye con la comunidad", afirmó, reconociendo que el proceso "no será fácil, pero en unidad y con rumbo, lo vamos a lograr".
Un gabinete con mayoría de mujeres y cambios estratégicos
De los 13 miembros del equipo, 9 son mujeres y 4 hombres, lo que refleja un enfoque feminista en la conformación del gabinete. Estos son los nombramientos:
Francisco Herrera Tapia, como Secretario Académico (antes Secretaría de Docencia).
Arianna Becerril García, en la Secretaría de Ciencia (antes de Investigación y Estudios Avanzados).
Mariana Ortiz Reynoso, en la Secretaría de Extensión, Vinculación y Promoción de la Empleabilidad.
Cinthya Ortega Salgado, como Secretaria de Identidad y Cultura (antes de Difusión Cultural).
Jorge Alejandro Vázquez Caicedo, al frente de la Secretaría de Gobernanza Universitaria (antes Rectoría).
Miriam Padilla Mora, en la Secretaría de Gestión y Administración Universitaria.
Miriam Sierra López, como Secretaria de Finanzas.
María Mercedes Portilla Luja, en la Secretaría de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional (antes de Planeación y Desarrollo Institucional).
Miriam Sánchez Ángeles, como Secretaria de Igualdad Sustantiva y Cuidados.
José Guadalupe Miranda Hernández, en la Secretaría de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales.
Evangelina Sales Sánchez, como Consejera Jurídica Universitaria (antes Abogacía General).
María Fernanda Valdés Figueroa, como Directora General de Comunicación Universitaria.
Bernardo Almaraz Calderón, como jefe de la Oficina de la Rectoría.
La nueva estructura de las secretarías ha sido diseñada con un enfoque de derechos, austeridad, innovación y cercanía comunitaria. La rectora subrayó que cada integrante de su equipo cuenta con las credenciales académicas y profesionales necesarias para liderar esta transformación.
Tres pilares para un nuevo rumbo
En una rueda de prensa posterior, Patricia Zarza delineó los tres pilares principales de su mandato:
Atender directamente a las juventudes universitarias, poniendo sus necesidades en el centro de las políticas institucionales.
Revisar a fondo la administración recibida para garantizar una gestión transparente y eficiente.
Establecer una nueva estructura que rompa con inercias, termine con la opacidad y promueva la rendición de cuentas.
Adelantó que todo el gabinete estará sujeto a evaluación continua para asegurar que sus acciones se conduzcan con ética y vocación de servicio, eliminando prácticas discrecionales y privilegiando el bienestar colectivo de la comunidad universitaria.
Comentarios