top of page

Protestas en Toluca y Chalco por escasez de agua

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 2hs
  • 2 Min. de lectura
ree


Merlina De la Rosa


Toluca, México. Este miércoles se registraron manifestaciones en Toluca y Chalco por la falta de agua potable, con bloqueos viales y exigencias ciudadanas que evidencian una creciente crisis hídrica en el Estado de México.


Habitantes de San Pablo Autopan tomaron las calles del centro histórico de Toluca para exigir soluciones ante la escasez de agua que, según denuncian, se ha prolongado por semanas. La movilización inició desde tempranas horas y recorrió avenidas principales como Hidalgo y Lerdo, culminando frente al Palacio de Gobierno estatal.


Los manifestantes que portaban pancartas con consignas como “¡Agua para vivir, no para lucrar!” y “San Pablo exige agua ya”, exigen la reapertura de un pozo de agua clausurado recientemente durante la Operación Caudal, situación que ha afectado el suministro del vital líquido en su comunidad.


Denunciaron que las pipas enviadas por autoridades no cubren la demanda y que el servicio ha sido intermitente desde septiembre; la protesta se desarrolló de forma pacífica, aunque generó afectaciones al tránsito vehicular y al comercio local.


Chalco: Bloqueo en la carretera Chalco–Tláhuac


En Chalco, vecinos de El Naranjo y Jardines de Chalco volvieron a bloquear la carretera federal Chalco–Tláhuac, a la altura de Los Naranjos, impidiendo el paso en ambos sentidos.


Los inconformes aseguran que llevan más de tres meses sin agua, y que las pipas enviadas por el Organismo de Agua Potable (ODAPAS) son insuficientes o no llegan.


La protesta generó largas filas de vehículos y molestia entre automovilistas, mientras los vecinos exigían atención frente al Palacio Municipal y las oficinas del ODAPAS.


A su vez la alcaldesa Abigail Sánchez calificó las manifestaciones como “falsas” y con fines políticos, señalando que solo siete personas participaron en el bloqueo y que el agua se distribuye gratuitamente.


Las manifestaciones reflejan una creciente tensión entre ciudadanos y autoridades municipales. Mientras los vecinos denuncian abandono y negligencia, desde el gobierno local se acusa a grupos políticos de manipular el descontento social.


En ambos municipios, los reclamos giran en torno a la falta de infraestructura, ineficiencia en la distribución y falta de transparencia en el manejo del recurso hídrico. La situación pone en evidencia la urgencia de políticas públicas sostenibles para garantizar el acceso al agua en zonas urbanas y rurales del Estado de México

Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page