Propone Morena aplicar antidoping a estudiantes
- MONITOR
- hace 11 horas
- 3 Min. de lectura

Garantizar que la escuela sea un espacio seguro, libre de violencia y de drogas, el objetivo.
Las pruebas no tendrán ningún costo y deberán ser realizadas por instituciones que tengan validez oficial.
Redacción El Monitor
Toluca, México. Tras admitir que su propuesta es controvertida y desencadenará todo tipo de opiniones, pero también un análisis y estudio profundo y multidisciplinario sobre el tema de consumo de drogas en adolescentes y jóvenes, así como un intenso debate que deberá tener como prioridad la búsqueda de la seguridad y el bienestar de las y los estudiantes mexiquenses.
Yesica Yanet Rojas Hernández, diputada de morena por el Distrito XXVII de Xico, propuso reformar la Ley de Educación del Estado de México con el fin de implementar como requisito para las y los alumnos que cursan la secundaria, preparatoria y universidad, la presentación de certificados médicos y pruebas de “antidoping”.
Durante la presentación de su propuesta ante el pleno del Congreso estatal, la diputada explicó que, como madre de dos hijas, una de 14 y 18 años, entiende perfectamente los riesgos a los que están expuestos las y los estudiantes, por lo que las instituciones están obligadas a hacer lo necesario para garantizar que los espacios educativos estén libres de drogas y de cualquier tipo de violencia.
“Las instituciones públicas de educación, secundaria, media superior y superior establecerán, como parte de sus requisitos de inscripción o reinscripción, la presentación de una constancia de prueba antidoping con resultado negativo, realizada en laboratorios certificados, con una vigencia no mayor a 30 días. Dicha disposición tendrá fines exclusivamente preventivos y de promoción a la salud, sin carácter punitivo, y deberá observar principios de confidencialidad, consentimiento informado y respeto a los derechos humanos”, precisa la propuesta al Artículo 6 Bis de la referida Ley.
Dichas pruebas no tendrán ningún costo y deberán ser realizadas por instituciones que tengan validez oficial en dichas evaluaciones, precisa la propuesta de la diputada.
Yesica Rojas puntualizó que el objetivo de la iniciativa no es castigar, sino detectar a tiempo la problemática, acompañar y sanar a las y los adolescentes y jóvenes; también sostuvo que ningún joven debe ser señalado, sino comprendido y orientado.
“Con este instrumento el Estado de México se coloca a la vanguardia en materia de prevención del consumo de drogas en el entorno escolar; alineando su política educativa con un enfoque de salud pública y protección integral”, dijo.
La propuesta precisa que, en casos positivos, las Instituciones educativas deberán canalizar al estudiante a un programa de prevención o tratamiento integral, con base en protocolos de atención integral y con la participación de los padres o tutores, cuando así corresponda y puntualiza que la reincorporación del estudiante estará condicionada al seguimiento del tratamiento indicado por las autoridades de salud correspondientes.
“La Secretaría de Educación, en coordinación con la secretaria de salud, el Instituto Mexiquense contra las Adicciones, emitirá los lineamientos generales para la aplicación de estas pruebas, el tratamiento de los resultados y la implementación de programas de apoyo”, refiere otro de los apartados.
La legisladora Rojas Hernández recordó que, de acuerdo con el INEGI, el Estado de México cuenta con más de 4.3 millones de jóvenes entre 10 y 24 años; un sector que representa el futuro de la entidad y que está más expuesto al consumo de drogas.
En este sentido, precisó que el 21.1% de los estudiantes de secundaria y bachillerato han experimentado con algunas sustancias, colocando el estado en el tercer lugar nacional, según los datos del Centro de Integración Juvenil y la Secretaría de Salud Federal
“Detrás de estas cifras hay historias de jóvenes que enfrentan presiones sociales, entornos difíciles y falta de apoyo emocional; las principales drogas detectadas son el alcohol, tabaco, cannabis metanfetaminas, fentanilo e inhalables, cuyo consumo temprano se relaciona con depresión ansiedad y deserción escolar”, puntualizó Yesica Roja.
Cabe señalar que la Comisión Nacional de Salud mental y adicciones advierte que el uso del fentanilo comienza a aparecer en entornos educativos, lo que refleja la urgencia de fortalecer la prevención desde la escuela y el hogar.
El Inegi en 2022 reporta que el suicidio es ya la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 24 años.
“Cada acción que prevenga una dicción es una victoria, cada joven que elija la vida, es una esperanza, por eso hago un llamado a esta soberanía para que analicemos la presente iniciativa”, concluyó Yesica Roja, diputada de morena.
La Iniciativa fue turnada a Comisión Legislativa del ramo para su estudio, análisis y valoración.










Comentarios