Prevén que Buen Fin deje derrama económica superior a los 28 mmdp en Edomex
- MONITOR
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura

Además, se espera la participación de más de 20 mil empresas.
Se implementará un operativo de seguridad con 3 mil 290 elementos apoyados con monitoreo permanente en el C5.
El horario del Mexibús se ampliará de 04:00 de la mañana a 12:00 de la noche.
Redacción El Monitor
Toluca, México. Para proteger a las y los consumidores y garantizar su tranquilidad durante las compras con motivo del Buen Fin 2025, el Gobierno del Estado de México, a través de las Secretarías de Desarrollo Económico, Seguridad y Movilidad, pondrá en marcha diversas acciones.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) llevará a cabo un despliegue operativo en los 125 municipios de la entidad, a partir de las 00:00 horas del 13 de noviembre y hasta las 23:59 del 17, el cual contempla un estado de fuerza de 3 mil 290 elementos, apoyados de 208 patrullas, así como 25 caninos y 25 equinos, así lo dio a conocer en conferencia de prensa en el C4 de Toluca, el Secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo.
Estas labores se verán reforzadas con el constante y permanente monitoreo que se efectuará a través del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) con sede en Toluca y Ecatepec; además de patrullajes con drones tácticos y la estrecha coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, tal y como se ha planteado en las Mesas de Paz.
Es importante destacar que estas acciones se intensificarán en 486 centros comerciales, mil 296 instituciones bancarias y seis mil 42 cajeros automáticos, debido al posible adelanto de pago de aguinaldos por parte de algunas empresas con motivo de las ofertas y promociones de este evento anual.
Ante medios de comunicación; presidentas y presidentes municipales; así como directores de Desarrollo Económico municipales, la Secretaria de Desarrollo Económico Laura González Hernández, resaltó que para esta edición se espera la participación de más de 20 mil empresas y una derrama económica superior a los 28 mil millones de pesos; cifra 12 por ciento mayor en comparación con la edición del 2024.
La Secretaria aprovechó para comentar que en el Estado de México operan 490 plazas comerciales siendo los municipios de mayor concentración Metepec, Toluca, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla.
En cuanto al número de tiendas de autoservicio y departamentales, se cuenta con 5 mil 313, principalmente en los municipios de Ecatepec, Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan y Tecámac.
Se espera que los productos de mayor demanda sean ropa, calzado, electrónicos, celulares, línea blanca, muebles y tecnología, con un creciente interés en compras en línea y promociones exclusivas por canales digitales.
Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, destacó que, la dependencia a su cargo en coordinación con la SSEM, agilizará la movilidad en el primer cuadro del centro de Toluca, así como en los principales unidades económicas y plazas comerciales, para que las y los mexiquenses realicen sus compras de forma segura.
Explicó que en el Valle de México el horario del Mexibús se ampliará de 04:00 de la mañana a 12:00 de la noche, y en el Valle de Toluca, con la participación de los concesionarios del transporte público, se implementarán lugares seguros para que los usuarios puedan realizar sus compras y traslados con tranquilidad, en especial en los lugares donde se registre la mayor afluencia de personas.










Comentarios