PARECE QUE FUE AYER...
- MONITOR
- 29 jul 2019
- 3 Min. de lectura

Juan Miguel Benítez Meléndez
(Segunda parte)
Como el ejemplo que sintetizamos, en ésta “entrada”, hay muchos a cargo de los uniformados en todo el Estado de México: REDACCIÓN MCN-Noticias: Ecatepec, México. Policías municipales de Ecatepec agreden verbalmente a reportero de esta casa de comunicación y amenazan con remitirlo al Ministerio Público, por según ellos “obstruir” su trabajo cuando extorsionaban a choferes de combis que cargan gasolina con pasaje a bordo. Con mentadas de madre y epítetos de todo tipo, una mujer policía montada en cólera encara al reportero y lo manda a “chingar a su madre” al tiempo que lo sujeta de un brazo para intentar subirlo a la patrulla 21-101 del cuadrante 011, para remitirlo ante la ley.
Rafael Martínez Torres es el reportero de MCN-Noticias, quien observó como la mujer policía le exigía dinero al operador de una combi blanca con rojo del servicio público mejor conocida como “Las Brujas”, placas MMU-82-06 y número económico 24 de la ruta Santa Inés, Fracción 17 y Tonanitla por la Guadalupana, mientras otra mujer y un hombre vestidos de policías vigilaban dentro de la patrulla la extorsión...
Esta carta abierta dice más de lo que nosotros pudiéramos agregar:
“Alto a las agresiones, no queremos periodistas asesinados en el Estado de México”
Carta Abierta
Al Gobierno de México
Al Cámara de Diputados - H. Congreso de la Unión
A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
Al Gobierno del Estado de México
A la LX Legislatura del Estado de México
A la CODHEM (OFICIAL)
A los H. Ayuntamientos del Estado de México
A la Opinión Pública:
Los periodistas del Estado de México no esperaremos un saldo trágico para levantar la voz y ante las recientes agresiones que han sufrido periodistas, comunicadores, fotoperiodistas y camarógrafos en los municipios de Toluca, Tezoyuca, Nezahualcóyotl, Ecatepec y La Paz.
CONDENAMOS
El 10 de febrero policías del municipio de Nezahualcóyotl agredieron a tres fotógrafos que laboran en El Reforma, Pásala y El Gráfico, es necesario destacar que, a este último, además, le rociaron gas; todo ello en el momento en que documentaban el hallazgo de una persona sin vida en la colonia Ampliación Ciudad Lago.
El 7 de junio, precisamente el Día de la Libertad de Expresión, Claudia Bautista Justo, de la estación de radio La Unik, fue amenazada de muerte por una persona cercana a la alcaldesa de Tezoyuca.
El 17 de junio, el reportero del canal 6, Telediario, Oswaldo Müller y su camarógrafo, fueron agredidos en Nezahualcóyotl, durante una transmisión en vivo por civiles y la policía municipal no les brindó auxilio.
El 26 de junio, dos sujetos en una moto, intentaron asesinar a balazos al reportero Juan Manuel Vega Bastar, de la revista “Dígalo sin Miedo” en una colonia del municipio de los Reyes la Paz, pero en el Ministerio Público no se le quiso iniciar la denuncia por intento de homicidio, sino sólo por “daños a bienes”, es decir, si llegan a capturar a los agresores, sólo pagarán los daños ocasionados al parabrisas del auto que conducía.
El 1 de julio, reporteros gráficos fueron golpeados y sus equipos dañados por inspectores del ayuntamiento de Toluca.
El 4 de julio, policías ministeriales del Estado de México, destacados en el municipio de Ecatepec, agredieron y le robaron su equipo de trabajo a la reportera del portal digital @fondo Estado de México, Beda Peñaloza cuando documentaba, junto con otro reportero la detención de unas personas.
Sin embargo, al difundirse información, horas más tarde, un comandante de la FGJEM regresó el teléfono celular a la reportera, pero las imágenes que guardaba en el celular e inclusive las que había tomado sobre el actuar de los policías ministeriales fueron borradas.
En todos los casos, el Gobierno del Estado de México y Gobiernos Municipales señalados no han brindado la mínima atención a estos casos de agresión.
Solo la organización Artículo 19 y la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de México han iniciados las quejas correspondientes (Existen 23 expedientes de quejas por agresiones a periodistas de agosto de 2018 a la fecha), pero no pueden intervenir directamente para conseguir justicia para los periodistas agraviados.
Es importante recordar que en el Estado de México está en proceso la aprobación de una Ley para Protección de Periodistas, pero aún falta que los legisladores la revisen y ver si sus mecanismos de protección son los adecuados para detener la ola de violencia en contra de este gremio.
Si México vive tiempos de cambio con una relación distinta de la prensa con el gobierno, donde se acepta la crítica de los medios para el gobernante y se manifiesta la voluntad a nivel federal de respetar el ejercicio de la Libertad de Expresión; los demás niveles de gobierno, estatal y municipal, los tres poderes y órganos autónomos deben sumarse para garantizar el Derecho a la Información de todos los mexicanos y en particular, de los periodistas en el Estado de México.
Comments