Noche de Estrellas en Toluca: Una fiesta de la ciencia y el cielo
- MONITOR
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

Redacción El Monitor
Toluca, México. La capital mexiquense será sede de la 17ª edición de la Noche de las Estrellas, un evento que desde 2009 se ha consolidado como el mayor encuentro de divulgación astronómica en México. Este año, bajo el lema “Entre estrellas y átomos. Ciencia y tecnología cuánticas”, la jornada celebrará el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, conmemorando un siglo del inicio de la física cuántica.
El programa contempla 43 actividades gratuitas, que se desarrollarán entre las 15:00 y las 23:00 horas en el Centro Cultural Mexiquense. Entre ellas destacan:
16 conferencias impartidas por especialistas en astronomía y física cuántica.
9 talleres interactivos dirigidos a niños y jóvenes.
3 exposiciones temáticas sobre ciencia y tecnología.
Una mesa redonda de debate sobre el impacto de la física cuántica en la vida cotidiana.
Observación nocturna con 30 telescopios para admirar la Luna, planetas y constelaciones como Orión y Andrómeda.
Los organizadores estiman la asistencia de hasta 3,500 personas, entre astrónomos profesionales, aficionados, estudiantes y público en general. La Asociación Astronómica del Valle de Toluca facilitará los telescopios, mientras que universidades y centros de investigación se sumarán con charlas y demostraciones.
Más allá de la observación del cielo, la Noche de las Estrellas busca acercar la ciencia a la sociedad. En palabras de Maricel Nicolás Lara, integrante de la Alianza Francesa y del comité organizador, se trata de “celebrar la forma en que la ciencia y las tecnologías cuánticas han impactado nuestras vidas”.
Toluca se suma así a las más de 100 sedes en todo el país que celebran esta iniciativa cada año. Desde su primera edición, la Noche de las Estrellas ha logrado que miles de personas descubran el universo y se acerquen a la ciencia de manera lúdica y participativa.











Comentarios