top of page

Mujeres, indígenas y afrodescendientes, los más excluidos en Edoméx



Presenta la CODHEM resultados de su encuesta sobre discriminación.



Merlina De la Rosa

Toluca, México. De acuerdo con los resultados de la primera Encuesta sobre Discriminación en el Estado de México, los sectores que sufren mayor exclusión en la entidad, son las personas indígenas, discapacitadas afrodescendientes y mujeres.


A esos sectores que viven más segregación, se suma el de los que menos tienen, ya que la situación económica también es otro motivo de marginación en el Estado de México, informó la Comisión de Derechos Humanos mexiquense, al dar a conocer los resultados de ese ejercicio.


Durante la XI Sesión Ordinaria del Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación, de la Codhem, se presentaron los resultados de dicha encuesta mismos que permitirán establecer políticas públicas para atender la problemática de desigualdad hacia algunos sectores de la población.



El sondeo para definir a la población más vulnerable a ser excluida, se aplicó de manera digital en los meses de mayo a septiembre de 2021 y participaron habitantes de 121 de los 125 municipios mexiquenses.

En ese sentido, se informó que la encuesta no fue aplicada únicamente en los municipios de Amanalco, Santo Tomás de los Plátanos, Tlatlaya y Zumpahuacán, ubicados en la región sur de la entidad.


Entre los resultados destacan como causas más comunes de la discriminación la situación económica, orientación sexual, discapacidad, color de piel y el género; siendo más discriminadas las personas indígenas, afrodescendientes y mujeres.


El secretario general de la Codhem en calidad de secretario técnico del Consejo, Jesús Ponce Rubio, dijo que es la primera vez que se realiza una encuesta de este tipo para tener un diagnóstico actualizado en la materia, en la que se incluyeron preguntas para conocer la percepción sobre discriminación a niños y niñas, personas de pueblos originarios, adultos mayores y personas con discapacidad.



Ante el presidente del Consejo Ciudadano, Óscar Sánchez Esparza, así como las y los integrantes Johanna Zoé Mañón Aguilar, Ana Aurora Muñiz Neyra, Francisco Ventura Pascual de la Cruz, Sharon Michelle Hernández Huerta, Alejandro Ávila de la Cruz y Marilyn Ramón Medellín, expresó que dicho ejercicio será muy productivo porque ayudará a focalizar el trabajo hacia esos sectores, y destacó la importancia de difundir los resultados, como parte de la tarea que tiene la Codhem, presidida por la maestra Myrna Araceli García Morón, de promover y defender los derechos humanos.

En la presentación, la subdirectora de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Juana Inés Jiménez Perdomo, detalló que, a través de la encuesta, el Consejo Ciudadano busca visibilizar la discriminación que persiste contra algunos sectores de la población mexiquense, además de fomentar el derecho a la participación de hombres y mujeres.


Kommentarer


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page