top of page

México y UE unen fuerzas para modernizar el sistema ferroviario nacional

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 13 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

El acuerdo, respaldado por el Plan de Acción financiado por la UE, incluye una Estrategia de Desarrollo Sociocultural, Ecológico y Económico y estudios de pre-inversión para proyectos piloto.



Redacción El Monitor


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México y la Unión Europea (UE) han formalizado un acuerdo que promete transformar el sector ferroviario en México mediante una carta de intención firmada recientemente. Este pacto busca establecer una política pública integral para desarrollar un sistema ferroviario más eficiente, sostenible e intermodal en el país.


El acuerdo, suscrito por el Ing. Manuel Gómez Parra, director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la SICT, y la Sra. Myriam Ferrán, directora general Adjunta de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, se alinea con la estrategia global de la UE Global Gateway. Esta iniciativa europea tiene como objetivo impulsar la transición ecológica, digital e inclusiva a través de inversiones en sectores clave como el transporte.


El plan, financiado por la UE, incluye dos componentes fundamentales: una Estrategia de Desarrollo Sociocultural, Ecológico y Económico Orientados al Transporte Ferroviario en México (EDSEEOTFM) y estudios de pre-inversión para proyectos piloto, como el Tren Ligero Eléctrico de Naucalpan-Buenavista. Estos elementos serán esenciales para establecer metodologías y criterios que maximicen los beneficios socioculturales y ecológicos del sistema ferroviario, además de reducir las emisiones de CO2 mediante la reactivación y optimización de vías.


El proyecto se enfoca en enfrentar los desafíos actuales de planeación, calidad, operación y normatividad del sector ferroviario, al tiempo que potencia el desarrollo sostenible y económico. Las estrategias desarrolladas no solo se centrarán en la modernización del transporte de carga, sino también en la optimización del transporte de pasajeros, con un énfasis en la reducción de la huella de carbono y la mejora de la conectividad.


La iniciativa también prevé la creación de un marco estratégico a corto, mediano y largo plazo, que incluirá simulaciones para la optimización y expansión de la red ferroviaria. Además, se realizarán estudios logísticos para facilitar el cambio modal del transporte terrestre hacia el ferroviario, evaluando su impacto social y ambiental.

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page