Melissa alcanzó la categoría 5, la máxima para estos fenómenos
- MONITOR
- hace 58 minutos
- 2 Min. de lectura

(Agencias)
Jamaica comenzó a sentir la mañana de este martes el impacto del huracán Melissa que, de acuerdo con los pronósticos, acarrea vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Melissa alcanzó la categoría 5 en la madrugada del lunes, la máxima de las mediciones de ciclones, y este martes tocó tierra con vientos de 295 km/h.
"No es momento de ser valientes", dijo el ministro del interior, Desmond McKenzie, en la última advertencia pública antes del impacto del huracán. "No nos juguemos el futuro con Melissa, es una apuesta que no podemos ganar".
Muchas personas han sido evacuadas de áreas vulnerables en Kingston, la capital, por orden del gobierno. Las autoridades llevaron a pobladores en zonas vulnerables a los 6.000 albergues en el país.
La tormenta ya ha dejado tres muertos en Jamaica de personas que sufrieron accidentes al hacer preparativos para la tormenta. Otros tres fallecidos se registraron en Haití y uno más en República Dominicana, donde hubo fuertes lluvias e inundaciones en días previos.
Melissa es un huracán particularmente poderoso, grande y de movimiento lento, y hay varias razones para ello, según expertos y meteorólogas de la BBC.
Los huracanes necesitan aguas cálidas para alimentarse, y el aumento de la temperatura en la superficie del mar ha inyectado energía adicional al sistema de tormentas.
Las aguas del Caribe occidental se encuentran actualmente cerca de los 30 °C, entre dos y tres grados por encima del promedio para la época del año, explica la meteoróloga y presentadora del tiempo de la BBC Sarah Keith-Lucas.
El huracán se intensificó con especial rapidez. La velocidad de los vientos de la tormenta aumentó de 115 km/h a 223 km/h el domingo, antes de alcanzar los 295 km/h el martes.
"Se han dado las condiciones perfectas para que el huracán Melissa alcanzara una fuerza colosal", afirmó la doctora Leanne Archer, investigadora asociada en fenómenos climáticos extremos de la Universidad de Bristol (Reino Unido).
Para el doctor Fred Thomas, ingeniero de software investigador del Instituto de Cambio Ambiental de la Universidad de Oxford, "este va a ser el huracán más fuerte que jamás haya azotado Jamaica.










Comentarios