
Redacción El Monitor
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, instaló el Consejo Consultivo para relanzar la marca Hecho en México, con el que se busca impulsar la producción de nuestro país.
La nueva regulación ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y establece que el distintivo solo podrá usarse en productos fabricados en México con al menos un 60 % de insumos nacionales y que cumplan con estándares de calidad.
Las empresas deberán presentar una solicitud ante la Secretaría de Economía y someterse a una evaluación para verificar el cumplimiento de los requisitos.
“Instalamos el Consejo para promover,defender y hacer crecer la presencia de nuestro país : hecho en México emprende el vuelo hoy”, señaló Ebrard durante el evento celebrado en la sede de la dependencia federal.
Esta estrategia forma parte del ‘Plan México’, hoja de ruta de la presidenta, Claudia Sheinbaum, para posicionar a la industria mexicana en un contexto global cada vez más competitivo y de tensión con su principal socio comercial desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.
“Hoy es un primer paso. Nuestro común denominador es el orgullo de lo que somos, de dónde venimos y también a dónde vamos. La voluntad de que México produzca más y mejor, la resolución de aumentar nuestro contenido nacional, reducir importaciones que no necesitemos, aumentar nuestra producción”, manifestó Marcelo Ebrard.
La marca “Hecho en México” es un distintivo oficial creado por el Gobierno de México para promover los productos y servicios nacionales. Su propósito es fomentar el consumo de bienes producidos en el país y fortalecer la economía local.
La primera versión del logo mostraba un águila real estilizada, basada en la imagen del escudo nacional.
Se lanzó durante el gobierno de José López Portillo, en 1978, como parte de una estrategia para impulsar la producción nacional ante la crisis económica de la época.
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Economía modernizó la imagen y relanzó la campaña para aumentar la competitividad de los productos mexicanos a nivel global.
Se creó un registro oficial para que empresas y emprendedores pudieran usar la marca en sus productos.
Actualmente la campaña sigue vigente y es gestionada por la Secretaría de Economía y se ha expandido para incluir sectores como tecnología, agroindustria y servicios.
Muchas empresas usan el distintivo en su empaque y publicidad para destacar su origen mexicano.
Comments