Listo Israel para atacar Irán
- MONITOR
- 12 jun
- 3 Min. de lectura

El aumento de las tensiones viene tras meses de presión por parte del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que EE. UU. aproveche lo que Israel considera un momento de vulnerabilidad iraní.
Redacción El Monitor
Israel parece estar preparándose para lanzar un ataque contra Irán próximamente, según funcionarios de Estados Unidos y Europa, un paso que podría inflamar aún más Medio Oriente y descarrilar o retrasar los esfuerzos del gobierno del presidente Donald Trump para negociar un acuerdo que corte el camino de Irán hacia la construcción de una bomba nuclear.
El miércoles, la preocupación por un posible ataque israelí y la perspectiva de represalias por parte de Irán llevaron a Estados Unidos a retirar a los diplomáticos de Irak y a autorizar la salida voluntaria de Medio Oriente de los familiares de militares estadounidenses.
No está claro el alcance del ataque que podría estar preparando Israel. Pero el aumento de las tensiones se produce después de meses en los que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha presionado al presidente Trump para que aproveche lo que Israel considera un momento de vulnerabilidad iraní ante un ataque.
Hace varios meses, Trump rechazó otro plan de Israel para atacar Irán, e insistió en que quería una oportunidad para negociar un acuerdo con Teherán que sofocara la capacidad de Irán de producir más combustible nuclear para una bomba. Hace dos semanas, Trump dijo que había advertido a Netanyahu sobre lanzar un ataque mientras las negociaciones de Estados Unidos con Irán estaban en curso.
No está claro cuánto se esforzó Trump por bloquear de nuevo a Netanyahu esta vez, pero el presidente se ha mostrado menos optimista en los últimos días sobre las perspectivas de un acuerdo diplomático después de que el líder supremo de Irán rechazara una propuesta del gobierno que habría eliminado de forma efectiva la capacidad de Irán de enriquecer uranio en su territorio. En el pasado, Netanyahu ha estado a punto de bombardear las instalaciones nucleares iraníes, solo para echarse atrás en el último momento.
La noticia de la decisión de Estados Unidos de retirar personal de la región, junto con una advertencia del Reino Unido sobre nuevas amenazas a la navegación comercial en Medio Oriente, se produjo horas después de que Trump dijera a The New York Post, en un pódcast publicado el miércoles, que tenía “menos confianza” en las perspectivas de un acuerdo con Irán que limitara su capacidad de desarrollar armas nucleares.
Los negociadores estadounidenses e iraníes tienen previsto reunirse el domingo para llevar a cabo otra ronda de conversaciones, aunque Trump dijo a la prensa el lunes que Irán había adoptado una postura “inaceptable” de negociación. Hasta el miércoles, el enviado de Trump a las conversaciones, Steve Witkoff, seguía planeando asistir a las negociaciones en Omán, dijeron las autoridades.
Al preguntarle por el motivo de la salida del personal estadounidense y sus dependientes de la región a su llegada al Kennedy Center de Washington para asistir a una representación de Los Miserables el miércoles por la noche, Trump dijo a los periodistas: “Bueno, eso vas a tener que averiguarlo tú mismo”.
La advertencia británica provino de una agencia de comercio marítimo que vigila la navegación en Medio Oriente. En un aviso público, declaró que había sido “informada del aumento de las tensiones en la región, el cual podría conducir a una escalada de la actividad militar con repercusiones directas para los navegantes”. El aviso instaba a los buques comerciales que transitan por el golfo Pérsico, el golfo de Omán y el estrecho de Ormuz a extremar la precaución.
Comments