top of page

La guerra del Cártel de Sinaloa se traslada a los tribunales tras acuerdos

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 19 horas
  • 3 Min. de lectura
ree

Redacción El Monitor


La próxima aceptación de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada ante una corte federal en Nueva York abre un frente judicial que transforma la dinámica del crimen organizado. El líder del Cártel de Sinaloa comparecerá el 25 de agosto tras llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos.


Expertos como David Saucedo coinciden en que la decisión instala una nueva zona de conflicto que ahora se traslada a los tribunales, ya que tanto El Mayo Zambada como integrantes de la facción rival de La Mayiza, Los Chapitos, buscan acuerdos de colaboración judicial en Estados Unidos.


Por ahora, Ovidio Guzmán López ya ha formalizado su acuerdo con EEUU, mientras que su hermano Joaquín Guzmán López ya calienta motores para seguir el mismo camino. Así, la batalla interna del cártel sinaloense se libra en paralelo en el escenario judicial.


Al realizar este movimiento, tanto el capo como su entorno se insertan en una dinámica de confesiones que podría modificar el equilibrio de fuerzas, alterar pactos y exponer a políticos, empresarios, policías y operadores financieros, en donde, a decir de expertos, Ismael Zambada ya no tiene nada qué perder.


A partir de la audiencia de declaración de culpabilidad, prevista para el próximo lunes 25 de agosto, el juez Brian Cogan fijará un plazo, que podría extenderse hasta seis meses, para emitir sentencia. En ese periodo, Zambada deberá mostrar su valor a EEUU, cumpliendo los compromisos a los que haya llegado con las autoridades, principalmente entrega de valiosa información.


La salud deteriorada de Zambada, sumada al hecho de que el Departamento de Justicia estadounidense decidió no solicitar la pena de muerte, incrementan las probabilidades de que busque una sentencia que le garantice calidad de vida en prisión, donde probablemente pase sus últimos años de vida, según Mike Vigil, exdirector de operaciones internacionales de la DEA.


La aceptación de culpabilidad de El Mayo ocurre en medio de una crisis interna sin precedentes en el Cártel de Sinaloa y refuerza la tendencia que ha mostrado la organización, fragmentada por disputas entre la facción de los “Chapitos” —liderada por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar— y la heredada por Ismael Zambada Sicairos, alias Mayito Flaco, hijo de El Mayo.


De acuerdo con David Saucedo, experto en seguridad, los acuerdos de colaboración con el Gobierno de Estados Unidos operarían como un arma contra la facción rival dentro del propio cártel. “La información que proporcionen uno acerca de la organización del contrario servirá para erosionar al Cártel de Sinaloa”, explicó en entrevista con Radio Fórmula.


Simultáneamente, Ovidio Guzmán López también enfrenta un proceso paralelo como testigo cooperante: el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán se declaró culpable en julio ante una corte de Chicago y dispone de unos cuantos meses para aportar información sustancial a las autoridades, tras lo cual la jueza determinará su sentencia definitiva.


David Saucedo indica que las autoridades de EEUU utilizarán por separado la información y colaboración de Ovidio Guzmán López y Ismael “El Mayo” Zambada para debilitar al Cártel de Sinaloa.


Saucedo comenta que el interés de las agencias estadounidenses es obtener detalles internos de cada grupo rival, ya que la información que proporcione cada uno puede emplearse para erosionar la estructura del bando contrario. De acuerdo con el experto, los fiscales aprovecharán esta situación para enfrentar a ambas facciones y atacar especialmente al círculo de Los Chapitos, que han forjado una peligrosa alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).


Mientras tanto, cada uno buscará proteger a los suyos. Los hermanos Guzmán López han logrado que al menos 17 de sus familiares encuentren resguardo en EEUU mientras “cantan”; en tanto que, a decir de David Saucedo, Zambada buscará, además de mejorar sus propias condiciones de reclusión, ayudar a su hijo que aún se encuentra en el campo de batalla.


Los tribunales federales de Estados Unidos se convierten entonces en el escenario principal de la batalla entre Chapitos y Mayiza, marcando que el resorte de poder ya no es la capacidad de fuego, sino el valor informativo que los capos puedan ofrecer.

Comments


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page