Israel comparece ante la CIJ en un caso de alto riesgo que podría determinar el curso de la brutal guerra en Gaza
- MONITOR
- 11 ene 2024
- 2 Min. de lectura
Redacción El Monitor
Es un caso sin precedentes. Los expertos dicen que es la primera vez que el Estado judío es juzgado bajo la Convención sobre Genocidio de las Naciones Unidas, que fue redactada después de la Segunda Guerra Mundial a la luz de las atrocidades cometidas contra el pueblo judío durante el Holocausto.
El gobierno sudafricano, sucesor del régimen de apartheid que fue convertido en paria en el escenario internacional hace tres décadas, presentó el caso contra Israel, acusándolo de haber violado sus obligaciones bajo la convención en su guerra contra Hamas en Gaza.
Israel rechazó firmemente la acusación y el primer ministro Benjamín Netanyahu la calificó de “acusación falsa”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, dijo este martes que su país presentará un caso "utilizando la autodefensa" para demostrar que está haciendo "todo lo posible" en "circunstancias extremadamente complicadas" para evitar víctimas civiles en Gaza.
Eliav Lieblich, profesor de derecho internacional en la Universidad de Tel Aviv, que el caso es importante desde el punto de vista político y jurídico. "Una acusación de genocidio es la acusación legal internacional más grave que se puede hacer contra un Estado", dijo.
Sudáfrica está llevando a Israel ante la CIJ, también conocida como Corte Mundial, por acusaciones de que está cometiendo genocidio contra los palestinos en Gaza y no logra prevenirlo.
"Lo que es aún más grave es que Israel ha participado, está participando y corre el riesgo de seguir participando en actos genocidas contra el pueblo palestino en Gaza", dijo Sudáfrica en su presentación de 84 páginas ante el tribunal.
Sudáfrica dice que los actos de Israel en Gaza son genocidas "porque tienen como objetivo provocar la destrucción de una parte sustancial del grupo nacional, racial y étnico palestino".
"Los actos en cuestión incluyen matar a palestinos en Gaza, causarles graves daños físicos y mentales e infligirles condiciones de vida calculadas para provocar su destrucción física", dice el documento.
Más de 23.000 personas han muerto en Gaza desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Salud de Gaza dirigido por Hamas.
Las Naciones Unidas definen el genocidio como un acto “cometido con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”.
La ONU dice que fue desarrollado “en parte como respuesta a las políticas nazis de asesinato sistemático del pueblo judío durante el Holocausto”.
En ocho páginas, el expediente presentado ante la CIJ detalla lo que Sudáfrica describe como “expresiones de intención genocida” por parte de líderes israelíes, incluido el Primer Ministro Benjamín Netanyahu y miembros de su gabinete.
Sudáfrica también pidió al tribunal que emita “ medidas provisionales ” que ordenen a Israel detener su guerra en Gaza, que dijo que era “necesaria en este caso para proteger contra daños mayores, graves e irreparables a los derechos del pueblo palestino”. Una medida provisional es una orden temporal para suspender acciones, o una orden judicial, en espera de una sentencia definitiva.
La Organización de Cooperación Islámica, una agrupación de 57 países musulmanes, así como Jordania, Turquía y Malasia, han respaldado hasta ahora el caso.
Comentarios