Instrucción artística como reconstructora del tejido social: artistas mexiquenses
- MONITOR
- 3 oct 2019
- 1 Min. de lectura
Alicia Martínez Rangel

Toluca, México. A decir del paisajista Rafael Huerta Carreón y la creadora Ana Mena, es indispensable entregar los museos “a los vivos” y convertirlos en puntos de encuentro familiar y social para sensibilizar a las nuevas generaciones y reconstruir el tejido social.
“Antes casi casi, te decían, si no te portas bien te voy a llevar a un museo”, ironizó el maestro Huerta Carreón, al destacar la visión que se tenía en torno q estos espacios, sin embargo, actualmente estos lugares están siendo transformados en espacios de creación para niños, jóvenes y adultos.
“Desde mi punto de vista, de artista plástico, no hay mejor opción para las nuevas generaciones que sensibilizarlas con el arte; el arte es una conexión espiritual con nuestro creador, y por lo tanto es infalible para la educación de las nuevas generaciones y de la gente adulta también”, subrayó.
Agregó que ante la mirada lejana del arte que jóvenes y adultos tienen de la vida, se ha perdido la capacidad de asombro, pese a las estadísticas de asaltos, asesinatos y demás delitos; por lo que, acercando la cultura a la población será posible restablecer el tejido social.
“El arte sensibiliza, por ejemplo algún paisaje, como los míos, con las cascadas, lo verde, las nubes transparentes, es una forma de reeducar la mente y podríamos lograr un mundo mejor”.
Lo anterior, en entrevista con el paisajista tras la inauguración del corredor de la plástica mexiquense, en el que se comunicaron los museos Felipe Santiago, José María Velasco y el Luis Nishizaua del centro de la capital del estado, además del Museo de Numismática que se convierte ahora en el Museo Casa Toluca 1920.
Comentarios