*Imperante cristalizar el interurbano México-Toluca*
- MONITOR
- 8 may 2023
- 2 Min. de lectura
Rastros y Rostros
Ana Lilia García Castelán
Tras múltiples retrasos y millonarios sobrecostos, a una década de que arrancó su construcción, el tren interurbano México-Toluca sigue siendo una promesa, aun cuando este tendido es vital para conectar de manera más rápida, a millones de habitantes que viven en el valle de Toluca y en la zona poniente de la capital del país.
De acuerdo con las proyecciones de gobierno federal, está obra de gran envergadura que permaneció detenida casi 11 meses, podría ser inaugurada a finales del 2024, cuando concluiría la espera de cerca de 30 millones de habitantes de esta área, que hace tiempo aguardan su banderazo de salida para acortar tiempo y distancia en sus trayectos de una entidad a otra.
La línea férrea cuya construcción inició durante el gobierno del expresidente Enrique Peña, y que ha constituido un enorme reto, no sólo por las diferencias políticas, sino también por problemas sociales, e inconformidad de los pobladores en su tercer tramo, tendrá una longitud de casi 58 kilómetros y según lo previsto, será el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) el encargado de operarlo cuando el tren entre en operación; una concesión que estará vigente hasta 2058.
A esta altura culminar la obra es imperante, urge contar con un transporte ferroviario que una al Estado de México y Ciudad de México, dada la cantidad de afluencia diaria en este corredor y al apremio de sacar a México del ostracismo en la materia, ya que desde hace 60 años los proyectos férreos en el país han estado rezagados. Con esta obra, México finalmente comenzará a estar a la altura de Europa y Asia, donde este tipo de trenes operan hace décadas.
Aunque ha ido de a poco, a la postre el tren será de gran impacto en la región, donde brindará servicio a 230 mil personas usuarias al día, y contará con 7 estaciones (2 terminales y 5 intermedias); de ellas, tres se ubican en la capital: Santa Fe, Vasco de Quiroga y la terminal Observatorio…
R A S T R E A N D O
Viento en popa las campañas rumbo a la elección del 4 junio en el Edomex, donde el discurso de ambas candidatas al gobierno mexiquense comienza a sonar monótono, a unos días del segundo debate programado por el IEEM, en el que finalmente Morena se salió con la suya con el cambio de moderadora, que al final será la vocera de la UAEMéx, Ginarely Valencia… Por cierto, en la contienda electoral resalta el cochinero y las malas artes de los operadores de ambas abanderadas, que son boicoteadas una y otra vez por sus contrincantes políticos… Ojalá el ISSEMyM volteé a ver a sus jubilados que después de trabajar años, no pueden acceder a la pensión que por ley les corresponde; algunos llevan año y medio sin cobrar; se piensan que los mayores viven de aire…
@anali400300
Comments