GPMC promueve inclusión laboral para jóvenes
- MONITOR
- hace 19 minutos
- 2 Min. de lectura

El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (GPMC), encabezado por el diputado Juan Zepeda, propuso asegurar que el 5% de los empleos en empresas y en los gobiernos estatal y municipal estén destinados a jóvenes
La iniciativa busca que las juventudes tengan derecho a una vivienda digna y accesible, acceso a tarifas preferenciales en el transporte público y conectividad a internet garantizada
Redacción El Monitor
Toluca, México.- El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, coordinado por el diputado Juan Manuel Zepeda Hernández, propuso que las juventudes tengan derecho a una vivienda digna y accesible, a tarifas preferenciales en el transporte público y a conectividad gratuita a internet. Asimismo, plantea políticas que garanticen su acceso al ámbito laboral, asegurando una participación mínima del 5 por ciento en empresas y en la administración pública estatal y municipal.
La iniciativa, cuya lectura fue omitida en la sesión deliberante, reconoce que las juventudes enfrentan discriminación estructural, perpetuada por el Estado, la sociedad y el sector empresarial, lo que genera falta de protección y respeto a sus derechos fundamentales, así como exclusión de espacios laborales y educativos.
En este sentido, la propuesta plantea modificaciones a la Ley de la Juventud estatal para establecer el seguro de desempleo para jóvenes que hayan perdido su empleo por causa no atribuible a ellas o ellos, con una cobertura de por lo menos tres meses o hasta que logren conseguir uno nuevo.
Asimismo, se propone que la Secretaría del Trabajo estatal inspeccione y vigile de manera periódica en los centros de trabajo donde laboren jóvenes a fin de verificar que las condiciones de trabajo se apegan a la ley en la materia.
Por otro lado, se promueve que las políticas públicas garanticen internet gratuito en los municipios, mediante convenios con proveedores y puntos de acceso público en comunidades rurales y colonias populares para jóvenes que estudien y trabajen.
El documento expone que según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía correspondientes a 2020, en el país habitan 37.8 millones de jóvenes —el 30 por ciento de la población—, de los cuales 5.1 millones residen en el Estado de México, la cifra más alta entre entidades federativas. Además, el 53.2 por ciento de las juventudes mexiquenses se encuentran en pobreza multidimensional, y el 63.8 por ciento perciben ingresos inferiores a la línea de bienestar.
Ante este contexto, la iniciativa plantea garantizar oportunidades reales para las juventudes mediante políticas públicas que atiendan sus necesidades según la etapa de vida, desde los 12 hasta los 29 años, y que impulsen su desarrollo integral, inserción laboral y participación en la sociedad.










Comentarios