top of page

Funcionarios de Chimalhuacán desatienden labores por asistir a un acto político de Higinio Martínez

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

Luis Ayala Ramos


Chimalhuacán, México. Servidores públicos del municipio de Chimalhuacán, en pleno horario laboral, participaron en un acto político para homenajear al senador Higinio Martínez Miranda, dejando de lado sus funciones oficiales. Al evento también asistieron diputados, senadores, alcaldes y líderes del partido Morena.


La presidenta municipal, Xóchitl Flores, quien fue impulsada por Martínez Miranda para asumir el cargo, no dudó en utilizar las instalaciones del ayuntamiento y disponer del personal municipal para el festejo, en un claro uso de recursos públicos con fines partidistas.


Durante breve entrevista, Martínez Miranda intentó justificar la presencia de los funcionarios en horario laboral, calificando el evento como parte de un “recorrido político para llevar el mensaje de la presidenta y de la gobernadora. Sin embargo, sus palabras contrastaron con la realidad: cientos de empleados municipales interrumpieron sus actividades normales para asistir al acto.


El senador con licencia incluso reprendió a varios funcionarios que él mismo designó en cargos de alcaldes y diputadas, recordándoles que debían enfocarse en su trabajo y no dar “armas a la oposición”. Pese a ello, la contradicción fue evidente: los mismos funcionarios estaban presentes en un evento partidista en lugar de cumplir con sus responsabilidades cotidianas.


Al concluir el acto, Martínez Miranda evitó responder directamente sobre el uso de personal y recursos públicos para fines políticos. “Hoy estuvieron presentes todos ellos… vinieron a escuchar un mensaje de qué hay que ponerse a trabajar más”, declaró, sin reconocer que su presencia desvió a los funcionarios de sus labores oficiales.


La participación de servidores públicos en actividades políticas durante su jornada laboral contraviene la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y la normatividad electoral vigente, que prohíbe el uso de recursos públicos con fines partidistas. De comprobarse incumplimiento, los funcionarios podrían enfrentar sanciones que van desde apercibimientos y suspensión temporal hasta inhabilitación para ejercer cargos públicos, además de posibles sanciones administrativas y económicas para los responsables del municipio.


El evento generó críticas y cuestionamientos sobre la ética y legalidad de usar tiempo y recursos públicos para actividades partidistas, lo que podría derivar en revisiones por parte de instancias de fiscalización del Estado de México, así como en cuestionamientos ciudadanos sobre la transparencia y responsabilidad en la administración pública.

留言


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page