top of page

Fortalecen proyecto de Ley de Fomento a la Lectura y el Libro

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 1 minuto
  • 2 Min. de lectura
ree

El diputado Samuel Ríos (morena) y la diputada Maricela Beltrán (MC) acordaron unificar sus iniciativas para crear laLey de Fomento a la Lectura estatal.


La propuesta reforzará el derecho a la lectura, prioriza la inclusión, zonas vulnerables, fortalece programas para niñas y niños, y la participación de los poderes públicos.



Redacción El Monitor

Toluca, México. El diputado Edgar Samuel Ríos Moreno (morena) y la diputada Maricela Beltrán Sánchez (MC) acordaron fusionar sus iniciativas en una sola propuesta para expedir la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro del Estado de México, con el propósito de promover la lectura como medio de comunicación y aprendizaje, y reconocerla como un derecho fundamental de las y los mexiquenses.


Con el respaldo de las bancadas de morena y PT, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXII Legislatura mexiquense, presidida por el diputado Rigoberto Vargas Cervantes (morena), continuó sus trabajos y, a solicitud de las personas proponentes, acordó unificar las iniciativas en un solo documento, basado en un principio central: la lectura y el libro son herramientas esenciales para la justicia social y el desarrollo humano.


El diputado Edgar Samuel Ríos destacó que el conjuntar ambas iniciativas representa un ejercicio democrático entre los grupos parlamentarios de morena y Movimiento Ciudadano (MC) y permite establecer una ley unificada para el Estado de México.


“Este acuerdo legislativo prioriza el bienestar social y la democratización de la cultura por encima de las diferencias partidistas, sentando un precedente de madurez política”, aseguró.


Aunque la diputada Maricela Beltrán reconoció diferencias, afirmó que ambas propuestas se complementan y admiten construir un texto más completo, al mantener el órgano colegiado con la participación de poderes públicos, universidades, municipios, sociedad civil y sector editorial; consolidar un programa estatal con metas anuales verificables, blindar la accesibilidad y la diversidad lingüística, combatir el analfabetismo, priorizar a zonas rurales e indígenas, y asegurar recursos suficientes y bien ejercidos.


La diputada Nelly Brigida Rivera Sánchez (morena) señaló que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población lectora en el país disminuyó de 84.2por ciento, en 2015, a 69.6 por ciento, en 2024, afectando especialmente a zonas rurales e indígenas. Destacó que la iniciativa permitirá evaluar su impacto, y subrayó la importancia de fortalecer el hábito de lectura en niñas, niños y jóvenes.


También de morena, la legisladora Jennifer Nathalie González López expresó que la lectura debe promover valores positivos, hábitos saludables y contenidos multidisciplinarios para el desarrollo integral de los menores. Subrayó la importancia de cuidar la calidad de las lecturas y de evaluar no sólo si se lee, sino si estas favorecen su crecimiento y desarrollo.


Finalmente, por el PT, la parlamentaria María del Consuelo Estrada Plata resaltó actividades en las que niñas y niños escenifican lecturas junto con sus familias, elaboran materiales creativos y participan en dinámicas que fortalecen el aprendizaje.


Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page