top of page

Fortalece Congreso el Humanismo Mexicano con alianza institucional

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 38 minutos
  • 2 Min. de lectura
ree

 

El humanismo mexicano se tiene que fomentar con múltiples fuentes de pensamiento, la recuperación de reflexiones históricas y culturales y la confirmación de que puede servir como eje articulador de políticas públicas, concluyeron en el Congreso Estatal de Humanismo Mexicano.


Juan Carlos Villarreal, titular del Instituto de Estudios Legislativos, clausuró el congreso, realizado el 13 y 14 de noviembre en Texcoco.



El encuentro, que respaldó la diputada Martha Camacho, reunió voces académicas, estudiantiles y gubernamentales para construir una visión común que fortalezca políticas públicas y pensamiento crítico.


Redacción El Monitor

 

Toluca de Lerdo, México- Para fomentar el humanismo mexicano es necesario la integración de múltiples fuentes de pensamiento (academia, juventudes, docencia y personas especialistas), la recuperación de reflexiones históricas y culturales para comprender los desafíos contemporáneos del país y la confirmación de que puede servir como eje articulador de políticas públicas, fueron las conclusiones del Congreso Estatal de Humanismo Mexicano, impulsado por el Instituto de Estudios Legislativos de la LXII Legislatura mexiquense.

 

A estas deliberaciones llegaron congresistas, autoridades estatales y municipales, personas líderes de opinión, investigadoras, catedráticas y estudiantes, así como sociedad civil, durante el congreso que se realizó el 13 y 14 de noviembre en el Centro Cultural Bicentenario de Texcoco, evento que respaldó la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), presidenta de la Directiva, así como del magisterio estatal.

 

Al clausurar los trabajos del Congreso Estatal de Humanismo Mexicano, Juan Carlos Villarreal Martínez, titular del Inesle, señaló que el encuentro facilitó una vinculación sólida entre entidades educativas, dependencias gubernamentales y la LXII Legislatura mexiquense.

 

Resaltó que esta sinergia posibilitó un espacio plural para el análisis del humanismo mexicano desde diversas voces, y argumentó que la finalidad del encuentro fue impulsar la construcción de un discurso común sobre el humanismo mexicano que oriente proyectos públicos, incluidos los legislativos, con una visión arraigada en las tradiciones nacionales, pero proyectada hacia el futuro, así como fomentar el pensamiento crítico, identidad cultural y participación social desde las bases, no desde las élites.

 

En el segundo día de trabajo, Mauricio Valdés Rodríguez, especialista en política gubernamental, impartió la cátedra “De la narrativa nacional al pensamiento colectivo: Repensando el México del futuro”, en la que abordó el tema del humanismo y su impacto en la vida social, política, económica y gubernamental.

 

Además, David Bak Gele, escritor y académico, dictó la conferencia magistral de clausura “Humanismo mexicano: un acontecimiento histórico en construcción”.

 

Mientras que en la mesa de trabajo denominada “El nuevo sujeto histórico”, moderada por Sixto Armando Moya Herrera, coordinador de Docencia del Inesle, contó con las participaciones de Diana Fiorella Jaramillo Álvarez y Onoria Céspedes Argote, catedráticas de la Universidad Autónoma del Estado de México; Marcos Eduardo Ramírez Ávila, integrante de la Secretaría General del Gobierno estatal; Rafael Chacón Villagrán, integrante del Ayuntamiento de Coacalco, y Lidia Noemí Castillo García, primer lugar del Primer Concurso Universitario de Ensayo “El Humanismo Mexicano”.

Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page