Festejos patrios entre penuria y esperanza colectiva
- MONITOR
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura

Mientras los fuegos artificiales iluminan el cielo y las bandas de música retumban en las plazas municipales, miles de mexiquenses regresarán a casa con los bolsillos vacíos y el ánimo desgastado. El Edomex, ese gigante poblacional -con casi 18 millones de habitantes- carga un rosario de penurias; pese a los avances, la pobreza e inseguridad no dan tregua: al menos el 40 por ciento de su población vive en condiciones de vulnerabilidad, millones de familias din casa propia deben pagar renta o habitan en viviendas precarias, con falta de servicios básicos y escaso acceso a bienes duraderos, en tanto la canasta básica se ha convertido en un lujo y el transporte público es costoso, ineficiente y peligroso, por lo que el trayecto al trabajo se convierte en una ruleta rusa. Sin embargo, lo que sorprende - y conmueve-, es la capacidad para encontrar motivos de celebración en medio del caos.
Desde la zona oriente hasta el Valle de Toluca, sur y norte, el miedo es rutina, feminicidios, extorsiones y robos, mientras las autoridades se diluyen en discursos y promesas. Pese a todo, septiembre no solo marca el inicio del otoño, sino el renacer de una esperanza que se niega a extinguirse. Las fiestas patrias, con sus calles adornadas, se convierten en un acto de resistencia frente a los desafíos que enfrenta el grueso de la ciudadanía cada día. Esta noche en todos los municipios se instalan escenarios para las bandas de música - la mayoría de corte grupero- y se repartirán antojitos como paliativos sociales. Para desgracia de los más pensantes, la oferta cultural se reduce a lo que “prende a la gente”.
El optimismo colectivo no es ingenuo, los mexiquenses saben que la inseguridad no se resuelve con una noche de fiesta, pero también que la esperanza es el primer paso para un futuro mejor. A la postre las fiestas patrias son un espacio donde la comunidad se une y se fortalece, donde el vecino que apenas tiene para comer comparte un plato de pozole, y donde la música y el folclor recuerdan que hay raíces profundas que sostienen incluso en tiempos difíciles.
R a s t r e a n d o
Metepec es hoy por hoy uno de los poquísimos municipios del Edomex con mejor calidad de vida, incluso en sus zonas populares, donde no se invisibiliza a los que menos tienen. Sus diez comedores comunitarios en funcionamiento, ideados por el alcalde Fernando Flores Fernández, brindan apoyo alimentario a sectores vulnerables de la población, como parte de una estrategia integral para fortalecer el tejido social y mejorar la existencia de las familias metepequenses... ¡Bien por el gobierno municipal!
Por otro lado, en medio de un proceso de reconfiguración institucional que incluye la renovación del Poder Judicial y la redefinición del órgano de transparencia, el Congreso del Estado de México se posiciona como un eje clave para consolidar la gobernabilidad. Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la 62 Legislatura, dice que la suma de voluntades entre las fuerzas políticas, particularmente con las recientes adhesiones al PVEM que es un aliado estratégico del partido guinda, representa un paso firme hacia una agenda legislativa más cercana a la ciudadanía.... A su vez el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, avisó que al menos una docena de colonias en Toluca, enfrentan escasez de agua potable, debido a la rehabilitación de tres pozos; pidió paciencia a los toluqueños afectados, y garantizó la dotación del vital líquido a través de pipas...
@anali400300
Comentarios