
Cero giros negros en el municipio: alcalde Fernando Flores.
Redacción El Monitor
Durante la Cumbre Internacional sobre la Lucha contra la Trata, celebrada en Washington, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández recibió, por segundo año consecutivo una distinción internacional por acciones y aplicación de políticas públicas tendientes a erradicar la trata de personas en la demarcación.
En la capital norteamericana se reconoció el trabajo del gobierno municipal metepequense, por evitar la explotación sexual y la protección a la mujer, buscando evitar todo acto de violencia.
En la celebración de los 11 años de lucha en México en contra de la trata de personas; Flores Fernández expuso que, al asumir el cargo de presidente municipal, estructuró un gobierno libre de violencia contra la mujer, en todas sus vertientes.
“Hoy, todos los funcionarios públicos de mi administración están capacitados para resguardar, proteger y cuidar a las mujeres dentro y fuera de la oficina, así, prevalece el respeto, la denuncia y la responsabilidad de género. Metepec es un municipio de barro, pero también de paz y seguridad para las mujeres”, enfatizó la autoridad local.

El edil metepequense sostuvo que, entre las acciones implementadas en su demarcación para erradicar este delito está la ubicación de puntos naranja de auxilio, donde las mujeres pueden llegar para ser protegidas, con la participación de negocios, comercios, escuelas, edificios públicos y demás giros.
Abundó que en Metepec existe una aplicación para dispositivos móviles, amparada por una Gerencia de la Ciudad, un modelo único en el estado, que permite una respuesta eficaz ante denuncias ciudadanas.
“El *7311 cuenta con 33 servicios; desde reporte de baches, luminarias en mal estado o recolección de basura, hasta asistencia inmediata de cuerpos de seguridad en acciones de riesgo para las mujeres. La policía de género y proximidad opera con respuesta inmediata y prioridad alta, ante la alerta por parte de una mujer”, enfatizó el munícipe.
Flores Fernández recalcó el enfoque de un programa integral de recuperación económica en financiamiento y capacitación para mujeres emprendedoras, mediante microcréditos a la palabra, facilitación de trámites de emprendedurismo, estancias infantiles municipales, canastas alimentarias y talleres para negocios.
Subrayó la operación de un programa único en la entidad: “Médico en tu casa”, en donde doctores llegan hasta la puerta de los hogares metepequenses para realizar una consulta gratuita y, en casos de hipertensión y diabetes, otorgar medicamento gratuito a los pacientes.
El presidente municipal de Metepec recordó que hace algunos años se conformó un corredor de giros rojos en la zona de Tollocan, que laceraba al municipio que gobierna, donde era una constante la trata de personas, prostitución, drogas y todos los delitos y las prácticas que eso conlleva.

“Al entrar mi administración, terminamos con todos los giros rojos y negros; las casas clandestinas de citas y las redes que, detectamos, operaban para la trata. Una batalla sin cuartel pero necesaria.
En año y medio de administración, y por segundo año ante ustedes, reafirmó: Metepec es un municipio libre de trata, de prostitución y de violencia en contra de la mujer. No permitimos ni permitiremos la transgresión de la mujer bajo ninguna circunstancia. Por Metepec las mujeres caminan libres, resguardadas, seguras y protegidas por sus vecinos, su comunidad y sus autoridades” aseveró.
Flores Fernández, advirtió que no se ha terminado con este flagelo pero lo combate con fortaleza, sin descanso, con las armas más importantes que tiene: el amor, la fe y el bien.
Comments