En Edoméx hasta 17 años de cárcel por despojo; propuesta fue aprobada en Comisión
- MONITOR
- 23 jun
- 2 Min. de lectura

Legislación contempla castigos a funcionarios y notarios que participen en su comisión: Miguel Gutiérrez.
Redacción El Monitor
Toluca, México. Para combatir, erradicar y castigar el delito de despojo, en todas sus modalidades, Octavio Martínez Vargas y José Miguel Gutiérrez Morales, diputados de morena por Ecatepec y Chalco, respectivamente, impulsaron modificaciones al Código Penal estatal.
Las propuestas fueron aprobadas en lo general por unanimidad de votos al interior de la Comisión Legislativa de Procuración y Administración de Justicia del Congreso local.
Las modificaciones contemplan castigo de hasta 17 años de prisión a quien realice, participe directa y/o de forma intelectual en la comisión de dicha conducta delictiva que tras la reforma será catalogada como grave y por ende no admitirá ningún tipo de beneficio a quien la cometa.
Octavio Martínez Vargas, prosecretario de la Comisión Legislativa de Procuración y Administración de Justicia y autor de una de las tres iniciativas que se analizaron conjuntamente (dos de morena y una de MC) para emitir un solo dictamen, precisó que el castigo establecido para aquellos que incurran en dicha conducta de forma directa y/o intelectual, será contundente con el objetivo de inhibir su comisión.
Lo anterior, en los siguientes supuestos, cuando participe un servidor público, se afecte a una persona con discapacidad, indígena, persona de la tercera edad y menor de 18 años, se cometa con violencia y cuando se presente un documento apócrifo, participe un notario, entre otros.
“No habrá más despojos en el Estado de México y si alguien comete esa conducta, la Fiscalía tiene la obligación de llevarlos a prisión”, enfatizó.
Octavio Martínez precisó que de acuerdo con datos oficiales todos los días se denuncia delitos de despojo ante la Fiscalía estatal; y que desafortunadamente en la comisión de la conducta han participado servidores públicos estatales y de los ayuntamientos, pero también notarios y funcionarios del Instituto de la Función Registral del Estado de México (Ifrem).
“Eran parte de estas estructuras públicas delincuenciales”, dijo al sostener que de aprobarse la propuesta en los términos presentados, las y los mexiquenses podrán dejar con tranquilidad sus casas, negocios e inmuebles porque quien se atreva a romper candados y tratar de apoderarse de bienes que no son suyos, tendrán un castigo.
José Miguel Gutiérrez Morales, legislador de morena y también autor de una de las tres iniciativas, resaltó que la reforma es única a nivel nacional, ya que contempla castigos a los funcionarios públicos estatales y municipales que participen y/o incurran en el despojo, específicamente a los que trabajan en las áreas de catastro.
Mientras que Selina Trujillo Arizmendi, diputada del municipio de Los Reyes, resaltó que hay despojos en zonas urbanas y rurales, donde actúa criminales organizados, pero también servidores públicos que tienen un comportamiento inadecuado, delictivo, y eso se terminará con las modificaciones al marco legal, enfatizó.
En tanto, Vladimir Hernández Villegas, legislador de morena por Chimalhuacán, dijo que la propuesta contemple sanciones también para los familiares, ya que desafortunadamente hay una gran cantidad de personas que despojan a sus padres de sus propiedades.
La propuesta aprobada se abordará en el periodo extraordinario de sesiones del pleno legislativo a verificarse el próximo 26 de junio.










Comentarios