El tekui, bebida tradicional de Zacazonapan
- MONITOR
- 20 ene 2020
- 2 Min. de lectura
*Por encima de la cerveza y el vino, habitantes han adoptado esta bebida; que registra mayor demanda durante ciertas temporadas del año; su elaboración es artesanal y genera decenas de fuentes de empleo a nivel local
Saúl Suárez

Zacazonapan, México. El tekui o también conocido como torito, es la bebida embriagante que durante los últimos años, se ha posicionado como la de mayor demanda y tradición en este municipio minero del sur mexiquense, principalmente durante la tradicional feria del queso añejo y festividades decembrinas, fechas en que se venden miles de litros.
Elaborado a base de naranja y otros ingredientes, generalmente chile, cebolla y desde luego, mezcal, alcohol e incluso cerveza, el tekui ha conseguido gran aceptación de la población local, inclusive de quienes visitan esta demarcación sureña y disfrutan de probar algo diferente, no solo en alimentos, sino también en bebidas.
En la comunidad de El Puerto, la señora Epifania Vargas y su esposo Juvenal Osorio, junto a sus hijos preparan y venden tekui desde hace 13 años, aprendieron la receta para esta bebida de otros pobladores con mayor antigüedad y experiencia, desde entonces, año con año durante la feria del queso acuden a la cabecera municipal para abastecer la demanda que registra; asimismo, la expenden de manera cotidiana en su domicilio ubicado sobre la carretera Zacazonapan – Luvianos, donde los clientes a menudo hacen una parada para adquirir dicha bebida.
En entrevista, Epifania Vargas destacó que la elaboración y venta del tekui surgió a partir de la necesidad de tener ingresos extras, también aclaró que diciembre, enero y febrero, son los meses de mayor producción, por una parte por la demanda que se da en estas fechas, pero también por los costos y calidad de la naranja.

“Durante algunos meses del año, la naranja tiene un sabor especial y mucho jugo, además es accesible su compra, en tanto que durante el resto del año, sube de precio y su rendimiento es menor, por lo tanto, no es redituable elaborar tekui, ya que la inversión para producirlo es muy elevado y los clientes se niegan a pagar más de 50 pesos por un litro; en otras palabras, no es negocio”, explicó.
Añadió que actualmente es en la cabecera municipal de Zacazonapan donde viven la mayor cantidad de productores de esta bebida, quienes durante el mes de diciembre abastecen la demanda de miles de personas que se dan cita a la feria del queso con vigencia del 25 al 30 de ese mes. “La comercialización de esta bebida nos permite tener ingresos extras, desearíamos producir todo el año pero no es posible, así es que aprovechamos las temporadas buenas”, aseguró.
Comments