El director Santiago Mohar y el productor Juan Sarquís participaron en IX Coloquio IntermediArtes de la UAEMéx
- MONITOR
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

En este ejercicio académico convocado por la Escuela de Artes Escénicas de la Autónoma mexiquense, los cineastas resaltaron la importancia del cine y compartieron su experiencia en la realización del largometraje “Una Historia de Amor y Guerra”.
Redacción El Monitor
Toluca, México. Con el objetivo de reflexionar sobre la parodia dentro de las distintas expresiones del arte, la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) llevó a cabo el IX Coloquio IntermediArtes: El Poder de la Parodia, con la participación del director Santiago Mohar Volkow y el productor Juan Sarquís.
En este marco, en la Cineteca Mexiquense, se llevó a cabo un cine conversatorio sobre la película “Una Historia de Amor y Guerra”, del director y guionista Santiago Mohar Volkow y Juan Sarquís, quien es productor del filme. En esta actividad, los cineastas compartieron su experiencia en la realización de este trabajo audiovisual y resaltaron la importancia del cine.
Mohar Volkow apuntó que el propósito de esta película es invitar a la reflexión sobre los problemas que enfrenta el país, ya que el largometraje se apoya de la comedia y la sátira para abordar temas como la corrupción y desigualdad en México, convirtiendo a la cinta en una crítica social, conectando el pasado histórico con el presente. “El cine, a través de sus historias, es un gran vehículo en el que una sociedad puede explicarse a sí misma”, comentó.
Por su parte, Juan Sarquís, uno de los productores de “Una Historia de Amor y Guerra”, explicó que se recurrió al uso de la comedia para mostrar una realidad incómoda y hacer que el espectador recurra a un análisis crítico de los problemas que afectan a una sociedad, por lo que resaltó la necesidad de seguir contando historias que inviten a la reflexión.
Ambos cineastas resaltaron la importancia de seguir haciendo cine, ya que actualmente muchos de los largometrajes nacen de intereses ajenos a la búsqueda artística, por lo que invitaron a continuar trabajando en este arte para crear películas a partir de la intuición y reflexión humana.
Finalmente, Santiago Mohar invitó al público a generar un acercamiento a la literatura para lograr trabajos eficaces en el cine. “Mi mayor consejo es leer, ya que eso te da un diferenciador, porque te enseña a pensar, escribir y expresar tus ideas para que en equipo se entienda lo que se quiere hacer”, concluyó.










Comentarios