Edomex lidera eficiencia recaudatoria: alcanza en once meses 353 mil mdp
- MONITOR
- 9 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 oct

Redacción El Monitor
Toluca, México. El secretario de Finanzas del Estado de México, Óscar Flores Jiménez, informó ante el Pleno de la LXII Legislatura que la entidad ha logrado una recaudación histórica de 353 mil millones de pesos entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, lo que representa un incremento de 22 mil 58 millones respecto al mismo periodo del año anterior.
Durante su participación en la Glosa del Informe de Gobierno, Flores Jiménez destacó que los ingresos propios crecieron un 27.5% en el segundo año de administración, mientras que las acciones de fiscalización generaron 5 mil 753 millones de pesos adicionales para las arcas públicas. “El Estado de México ocupa el primer lugar nacional en eficiencia recaudatoria y es la segunda entidad más importante en el PIB. Vamos por el primer lugar”, subrayó.
El funcionario aseguró que el Estado de México mantiene finanzas sanas, sólidas y sostenibles, con una política enfocada al saneamiento financiero y al fortalecimiento de programas sociales prioritarios. Detalló que 70 de cada 100 pesos del gasto programable se destinan al desarrollo social en áreas como educación, salud, seguridad y bienestar.
Flores Jiménez también resaltó el impulso a la inversión pública como motor de desarrollo. En esta administración se han destinado 17 mil 749 millones de pesos a proyectos estratégicos de infraestructura. Entre ellos, el Plan Integral Oriente, que contempla una inversión superior a 75 mil 786 millones de pesos, financiado en conjunto por la federación (60%), el gobierno estatal (30%) y los municipios (10%).
Respecto a la deuda pública, el secretario reafirmó que el gobierno estatal no contratará nueva deuda durante el resto de la administración. “Continuaremos con esta política y vigilaremos el mejoramiento de las condiciones de créditos otorgados en ejercicios previos”, afirmó.
Sobre la situación del ISSEMyM, Flores Jiménez reconoció que se trata de una crisis estructural que ha sido postergada por años. El gobierno estatal ha iniciado acciones integrales para garantizar la continuidad de los servicios médicos, actualizar estudios actuariales y financieros, y diseñar reformas fiscales y estructurales. Se impulsa un nuevo modelo de aportaciones solidarias y progresivas, además de una propuesta legislativa para reformar la Ley de Seguridad Social del Estado.
“Esto no es una promesa, es una ruta en marcha. Es una decisión de Estado y eso es hacer justicia financiera con rostro humano”, concluyó.










Comentarios