top of page

Edoméx: Buscan que mujeres no sean criminalizadas por defender su vida o integridad

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 13 mar
  • 2 Min. de lectura

Reconocer legítima defensa en contextos de violencia de género: GPPAN


La iniciativa de la diputada panista Krishna Karina Romero Velázquez busca excluir el delito y la responsabilidad penal en casos donde la mujer sea víctima de violencia física, sexual o feminicida.



Redacción El Monitor


Toluca, México. En nombre de la bancada del PAN en la LXII Legislatura mexiquense, la diputada Krishna Karina Romero Velázquez y el legislador Pablo Fernández de Cevallos González plantearon reconocer en el Código Penal estatal la legítima defensa con perspectiva de género, garantizando que ninguna mujer sea criminalizada por defender su vida y la de sus hijas o hijos.


La propuesta, expuesta durante sesión deliberante por la diputada Romero Velázquez, indica que con el reconocimiento de la legítima defensa se obligará a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y a las personas juzgadoras a aplicar perspectiva de género en los casos donde una mujer se haya defendido de su agresor.


Para tales efectos, el proyecto legislativo plantea establecer entre las causas que excluyen el delito y la responsabilidad penal cuando la mujer sea víctima de violencia física, sexual o feminicida, o en el hecho haya estado en peligro de serlo y repela la agresión.


Obligaría a la FGJEM a actuar con perspectiva de género


De aprobarse, la FGJEM o el órgano jurisdiccional, según corresponda, deberá actuar con perspectiva de género para determinar la procedencia de la legítima defensa, y el mismo criterio se aplicará cuando una tercera persona actúe en defensa de ella.


Tampoco se consideraría exceso en la legítima defensa cuando la mujer sea víctima de violencia física, sexual o feminicida, o en el hecho haya estado en peligro de serlo y al momento en que ésta se concretice acredite haber estado en un estado de miedo o terror, o se encuentren en un estado de confusión que afecte su capacidad para determinar el límite adecuado de su respuesta o la racionalidad de los medios empleados.


La parlamentaria señaló que la ausencia de esta figura actualmente en el Código Penal deja en indefensión a muchas víctimas y perpetúa la impunidad de sus agresores.

“Ninguna mujer en nuestro estado debería temer que el mismo sistema, que debería de protegerla, termine condenándola”, concluyó.

Σχόλια


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page