top of page

Diputados escuchan propuestas para nutrir reforma a la UAEMéx

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 2 horas
  • 4 Min. de lectura
ree

El diputado Vladimir Hernández Villegas sostuvo que la Universidad no puede quedar ajena al proceso de transformación que se registra en la entidad mexiquense y en el país.


Los diputados Esteban Juárez Hernández y Samuel Ríos Moreno, moderadores del Foro, aseguraron que se escuchará a toda la comunidad universitaria, sin excepción alguna.



Redacción El Monitor


Toluca, México. El legislador de morena Vladimir Hernández Villegas, diputado por el Distrito III de Chimalhuacán, abrió los trabajos del primer “Foro Participativo para el Análisis de la Reforma a la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México” (UAEMéx), a través del cual se presentaron ponencias, ideas, opiniones y reflexiones para transformar a la Institución con base en las propuestas de su misma comunidad.


Desde el Instituto de Estudios Legislativos del Congreso mexiquense y con la participación, como moderadores de Esteban Juárez Hernández, diputado por el Distrito XX de Zumpango y Samuel Ríos Moreno del Distrito V de Chimalhuacán, ambos del Grupo Parlamentario de Morena, y ante maestros, investigadores, administrativos e integrantes de la comunidad universitaria que presentaron ponencias, Vladimir Hernández sostuvo que la Universidad pública estatal no puede quedarse atrás de los procesos de transformación que registra la entidad y el país.


Por lo anterior, subrayó, con absoluto respeto a la autonomía de la máxima casa de estudios de la entidad mexiquense, le, las y los legisladores locales escucharán todas las opiniones, propuestas y reflexiones que la comunidad universitaria haga respecto a los cambios que requiere su marco legal para mejorar su operatividad, garantizar procesos transparentes y democráticos en todas las áreas para seguir elevando su eficiencia académica.


El diputado que forma parte de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales en la LXII Legislatura, Hernández Villegas, precisó que el objetivo de los Foros es contribuir al proceso de cambio que requiere la Institución, pero jamás influir, políticamente, porque la UAEMéx es y siempre será autónoma; también refirió que en dicho proceso habrá justicia y no venganza.


Advirtió que viene una reforma profunda de la Universidad y buena parte del contenido de su contenido surgirá, dijo, de las propuestas que presente la misma comunidad, a través de los ejes en los que se han organizado los trabajos: democracia, combate a la corrupción, funciones sociales y concepción universitaria.


Entre los temas planteados por las y los ponentes, estuvieron: normar la revocación de mandato de la o el rector en turno; establecer un tribunal con facultades de sanción y habilitar testigos universitarios que observen todas las adquisiciones; fiscalizar los ingresos propios; activar principios de paridad en el Consejo Universitario; garantizar procesos democráticos en elecciones internas.


Implementar voto universal, libre y secreto en la elección de las autoridades; destitución de la actual rectora y Consejo Universitario bajo el argumento, sostuvo el ponente, porque llegó al cargo violentando la ley, entre otras propuestas.


Los diputados Esteban Juárez Hernández y Samuel Ríos Moreno, moderadores del Foro, aseguraron que se escuchará a toda la comunidad universitaria, sin excepción alguna.


Esteban Juárez precisó que a diferencia de otros años, hoy existe una verdadera voluntad del Poder Legislativo para impulsar los cambios que requiere la UAEMéx, por lo que hizo un llamado a las y los universitarios a participar en los Foros; también informó que entre las tareas sustantivas de los representantes populares está la aprobación del presupuesto, incluido el de la Universidad, así como revisar y auditar los recursos asignados.


En tanto que el diputado Samuel Ríos Moreno no descartó la posibilidad de que el Foro llegue a un gran número de zonas de la entidad para escuchar a universitarios de otros campus de la UAEMéx.


En su intervención, Enrique Mendoza Velázquez, Coordinador de Vinculación de la Reforma a la Universidad Autónoma del Estado de México, precisó que el país vive un gran proceso democrático de cambio y la Universidad no será ajena al mismo y, estará a la altura de las exigencias, por lo que también se pronunció a favor de recabar el mayor número de propuestas para que se pueda conformar una reforma plural y robusta.

Vladimir Hernández pidió a las y los asistentes siempre plantearse el siguiente cuestionamiento: “la universidad que queremos, la universidad que necesitamos” y, a partir de ello impulsar una reforma colectiva que garantice procesos democráticos que permitan la representación de todas, todos y todes; el manejo transparente de los recursos, así como académicos con estabilidad laboral y estudiantes que siempre tengan voz y presencia en la toma de decisiones.


Ponentes


Fidel Salatiel Sequeira Torres, presentó la ponencia “El concepto del punto cero”, a través del cual planteó emprender una universidad incluyente que tenga como eje rector el servicio a la sociedad; Lidia Zizumbo Villarreal, realizó propuestas para garantizar “El derecho al ejercicio de la crítica y la libertad de expresión de los universitarios”, mientras que Alberto Saladino García, planteó establecer el 21 de marzo como el Día de la Democracia en la UAEMéx y renovar a la totalidad del Consejo Universitario, así como a la actual rectora bajo el supuesto que su elección fue ilegitima.


Ramón Gutiérrez Martínez, presentó abordó el tema “La importancia de la democratización de la Universidad”; Hugo Pichardo Hernández, realizó una propuesta para que la reforma contemple la “creación de un tribunal universitario” que funja como “pilar de democracia y justicia” de la máxima casa de estudios en la entidad.


Mónica fragoso Maldonado, a nombre del legislador Gerardo Pliego Santana de Toluca por morena, presentó la ponencia “Combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas”, enfocada a garantizar que todos los procesos de la Institución se registren bajo dichos parámetros.


En tanto Sergio Javier López Hermenegildo, planteó diferentes reformas a la ley de la Universidad; Iván Demetrio García Gutiérrez, propuso habilitar “testigos universitarios para la transparencia y el fortalecimiento democrático”; Alfonso Macedo Aguilar, presentó la ponencia “Ingreso honesto”.

En representación de Mari Cruz Moreno Zagal, exaspirante a la Rectoría, América Luna presentó la ponencia “Desaparición de la auscultación cualitativa en el proceso de elección para rector o rectora de la UAEMéx, un retroceso democrático”; Martha Rosas Vilchis, abordó el tema “Tiempos de cambios”; Guillermo Nazaret Hernández Esquivel, aportó propuestas sobre “Servicio social universitario”.


María Guadalupe Gutiérrez Martínez, presentó consideraciones sobre responsabilidad Universitaria del personal académico; Raúl Vera Nogués, dio una ponencia sobre la “Regulación de teletrabajo” y Fernando Vera Nogués, abordó la “Protección de derechos laborales del profesorado de asignatura”; mientras que Ivette Tinoco García, título su propuesta como “Reimaginar la Universidad del siglo XXI” y Emmanuel Moreno Rivera, participó con el tema “Asuntos clave para la reforma de la ley de la UAEMex” y Celia Guzmán Hernández, presentó el tema “Revocación de Mandato de la UAEMéx”.


Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page