Destaca Edoméx por transparencia en su proceso para elección de jueces y magistrados: Vázquez Rodríguez
- MONITOR
- 26 feb
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 feb

Asegura que no hay "pelotas calientes" en las tómbolas para elección judicial en la entidad mexiquense.
El presidente de la JUCOPO en el Congreso mexiquense, Francisco Vázquez consideró que la entidad puede ser considerada ejemplo a nivel nacional.
Ana Lilia García Castelán
Toluca, México. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en el Congreso mexiquense, Francisco Vázquez Rodríguez, destacó que el proceso de selección de jueces y magistrados en el Estado de México, destaca a nivel nacional por su transparencia y equidad, ya que: "no hay forma de llevar en las boletas de la elección del Poder Judicial a personas que no cumplan los requisitos y el perfil, donde se garantiza formación, experiencia y honorabilidad".
Al recordar que se registraron 594 aspirantes, de los cuales 532 fueron considerados elegibles y de este grupo, 328 personas participaron en el proceso de insaculación para definir a los candidatos a jueces y magistrados.
Ante eso, el Estado de México se convertirá en ejemplo, a nivel nacional en lo que al proceso interno se refiere, precisó en entrevista previa a.la etapa de insaculación efectuado en el Poder Legislativo.
“No puede haber forma, no hay nada mecánico, no hay pelotitas calientes (…) La verdad estamos muy contentos porque el proceso ha sido así, muy terso y la ciudadanía está muy contenta, creo que están algunos todavía incrédulos de que sea así esto, pero creo que los que ganan es las y los mexicanos” aseveró.
En entdas las etapas han sido cuidadas y apegadas a la ley, abriendo al público los procesos de insaculación, para que se observe que en la selección todas las personas con perfil de idoneidad tienen las mismas posibilidades de ser elegidas, sin importar si antes estuvieron en cargos públicos o son personas más o menos conocidos.
“Primero no hay forma. No hay forma porque tienen que cumplir con el requisito de ser abogados, ciertos años, experiencia, promedio en la materia, que presenten todos los documentos” se revisan, la insaculación es pública y atestiguada por algún notario que da fe y legalidad. Por ello, consideró que la entidad puede principio guiará las decisiones del partido en la selección de candidatos y en la conformación de sus estructuras de gobierno. Además, el legislador resaltó que Morena seguirá poniendo el ejemplo en estos temas y que la eliminación de la reelección obligatoria para todos los partidos en 2030 garantizará mayor equidad en el sistema democrático.
Vázquez Rodríguez resaltó la equidad de género en la selección, explicando que si en una categoría solo había un candidato hombre, este no podía participar por falta de una contraparte femenina. Sin embargo, una candidata mujer sí podía hacerlo sola, como parte de los avances en la lucha por la igualdad de género.
En torno a la campaña de los candidatos seleccionados, indicó que no recibirán apoyo financiero adicional y que deberán organizarse dentro de sus posibilidades. Aunque no existen restricciones horarias para hacer campaña, deberán cumplir con las normas establecidas y recorrer los 18 distritos judiciales del Estado de México
El presidente de la JUCOPO explicó que los procesos de insaculación fueron públicos, de manera digital, en tiempo real y aunque no hubo público o audiencia se pudo observar todo el tiempo, se permitió el ingreso de fotógrafos por goteo y todo fue de manera visible.
En otro tema consideró que cualquier candidato que impulse a familiares o allegados será mal visto por la ciudadanía, sin importar el partido al que pertenezca, ya que la moral está por encima de lo legal.
En el marco de la aprobación de las reformas sobre nepotismo y la no reelección obligatoria hasta 2030 por el Senado de la República, precisó que Morena ya ha establecido en sus estatutos la prohibición de la reelección y el nepotismo, reafirmando su compromiso con la transparencia y la ética en la política.
Este principio guiará las decisiones del partido en la selección de candidatos y en la conformación de sus estructuras de gobierno. Además, el legislador resaltó que Morena seguirá poniendo el ejemplo en estos temas y que la eliminación de la reelección obligatoria para todos los partidos en 2030 garantizará mayor equidad en el sistema democrático..
Comentários