Defiende Horacio Duarte la transformación; advierte desde el Congreso que no es tiempo de futurismo político
- MONITOR
- 7 oct
- 2 Min. de lectura

“No hay espacio para divisiones ni proyectos personales. La unidad no es sugerencia, es exigencia”, sentenció, en un claro mensaje a actores políticos que ya miran hacia el 2027.
Ana Lilia García Castelán
Toluca, México. En un ejercicio de rendición de cuentas marcado por el pulso político del Estado de México, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, compareció este martes ante el pleno de la LXII Legislatura mexiquense, como parte de la glosa del Segundo Informe de Gobierno de la mandataria estatal, Delfina Gómez Álvarez.
Desde la tribuna legislativa, Duarte Olivares trazó una narrativa de transformación y gobernabilidad, subrayando que el proyecto encabezado por la gobernadora Gómez no admite titubeos ni distracciones. “No hay espacio para divisiones ni proyectos personales. La unidad no es sugerencia, es exigencia”, sentenció, en un claro mensaje a actores políticos que ya miran hacia el 2027
Durante su exposición, el responsable de la política interna de la entidad, destacó que el Estado de México ha dejado de ser el primer lugar en feminicidios, con una reducción del 15.38% en este delito, y una baja del 12.5% en violencia de género. Aseguró que se han realizado más de 2,200 operativos de búsqueda y que la coordinación interinstitucional es clave para mantener la paz social.
En materia social, Duarte presumió que uno de cada dos hogares mexiquenses recibe apoyos estatales, y que más de 650 mil mujeres son beneficiarias del programa “Mujeres con Bienestar”. En salud, se han otorgado más de 9 millones de consultas a personas sin seguridad social, y en educación, la eficiencia terminal en secundaria alcanzó el 94.1%.
La comparecencia del titular de la Secretaría estratégica del gobierno estatal, no estuvo exenta de confrontaciones. Diputados del PRI, PAN, PRD y MC cuestionaron al secretario sobre el desabasto de medicamentos en el Issemym, el incremento del narcomenudeo, el estado de las vialidades y el gasto en programas sociales.
Duarte respondió con cifras y firmeza: “La cobertura de medicamentos es del 98%, y ya viene una campaña intensa de bacheo”.
El diputado priista Eduardo Zarzosa pidió respeto para su bancada y advirtió que “no todo se puede culpar al pasado”. Juan Zepeda, de MC, exigió resultados inmediatos, mientras que la panista Johana Felipe Torres denunció un aumento del 45% en narcomenudeo durante el año.
El funcionario estatal precisó que el gobierno de Delfina Gómez se construye desde el territorio, no desde el escritorio. “La transformación se construye todos los días”, afirmó, apelando a la unidad entre poderes y niveles de gobierno. El mensaje fue claro: el Ejecutivo estatal no está en campaña, está en acción.
Con esta comparecencia, el Congreso mexiquense dio inicio formal al análisis del Segundo Informe de Gobierno, en un ambiente donde la política se entrelaza con la exigencia ciudadana de resultados concretos.
Por otro lado, en la jornada de este miércoles, los diputados recibirán a titulares de Seguridad y Desarrollo Económico, en otro ejercicio de fiscalización con tintes de reacomodo político.










Comentarios