Congreso mexiquense busca cerrar el paso a encubridores de feminicidas
- MONITOR
- 2 oct
- 1 Min. de lectura

Ana Lilia García Castelán
Toluca, México. El Congreso del Estado de México analiza una reforma al Código Penal para eliminar la exención de responsabilidad por parentesco en casos de feminicidio, la iniciativa, que analiza la Comisión de Procuración de Justicia, busca cerrar vacíos legales que permiten a familiares encubrir a agresores, especialmente en los ocho municipios con doble Alerta de Género por feminicidio y desaparición, entre los que destacan Ecatepec y Toluca.
Estadísticas oficiales señalan que México registra 10 feminicidios diarios, pero el 91% de las mujeres víctimas de violencia no denuncia, según la ENDIREH 2020, ante ese panorama, los diputados que integran la comisións legislativa advierten que el encubrimiento familiar perpetúa la impunidad y agrava el daño emocional en las víctimas indirectas.
Durante la reunion, , se criticó la ausencia del fiscal general, quien consideraron que debe acudir sl pleno de la LXII Legislatura del Estado de México, para rendir un informe en torno al trabajo que realiza para combatir el feminicidio, ys que actualmente, once municipios mexiquenses tienen Alerta de Género, y de esos ocho cuentan con doble alerta, por lo que los legisladores exigen respuestas y mayor compromiso institucional.
La diputada Emma Laura Álvarez propuso añadir un párrafo al artículo 153 para excluir el parentesco como causa de exención en feminicidios. La reforma sigue en análisis, con miras a fortalecer la justicia y proteger a las víctimas.
En ese sentido, los legisladores coincidieron en que la actual redacción del Código Penal protege a posibles encubridores y contribuye a la impunidad en uno de los delitos más graves y extendidos en la entidad: el asesinato de mujeres por razones de género.










Comentarios