Comparecencias del gabinete mexiquense del 6 al 12 de octubre: Francisco Vázquez Rodríguez
- MONITOR
- hace 23 horas
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 22 horas

Ana Lilia García Castelán
Toluca, México. En entrevista, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso local, Francisco Vázquez Rodríguez, informó que las comparecencias de los secretarios del gabinete estatal, derivadas de la glosa del Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se llevarán a cabo entre el 6 y el 12 de octubre.
Supbrayó que el objetivo es garantizar un diálogo ordenado y transparente entre diputados e integrantes del gabinete estatal, para que la ciudadanía esté informada sobre los avances y pendientes de la administración. Asimismo, hizo un llamado a evitar que las comparecencias se conviertan en “grilla ni politiquería”, y reiteró que deben ser un ejercicio serio de rendición de cuentas.
El legislador explicó que, conforme a la ley, estas comparecencias deben realizarse dentro de los 10 a 20 días posteriores a la entrega del informe. Por ello, se prevé mantener un esquema similar al del año anterior, cuando acudieron cinco titulares de dependencias. “Seguramente será un formato de cinco o seis funcionarios, no todos, pero sí, de las áreas principales”, adelantó.
Nuevo titular de la CODHEM, fortalecerá defensa de los Derechos Humanos del Edoméx
En otro tema, el presidente de la Legislatura destacó el reciente nombramiento del nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), señalando que se trata de una persona con 25 años de trayectoria dentro de la institución, afirmó que se busca fortalecer la defensa técnica y profesional de los derechos humanos, alejándola de intereses políticos.
En torno la reforma electoral, Vázquez Rodríguez indicó que el Congreso local esperará la definición de la reforma federal para homologar los cambios en la entidad. No obstante, reconoció la necesidad de ajustar los tiempos de inicio del proceso electoral, con el fin de mejorar la organización de las elecciones en el Estado de México.
Comentarios