"Cocinan" iniciativa para obligar a titular de la FGJEM a comparecer dos veces al año ante el Congreso local
- MONITOR
- 17 ago
- 2 Min. de lectura

Ana Lilia García Castelán
Toluca, México.- Ante la necesidad de transparentar las acciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), y exigir resultados frente a la ola de delitos de alto impacto, la bancada del Partido del Trabajo (PT) en la Legislatura del Estado de México, presentará una iniciativa para obligar a su titular a comparecer, por lo menos, dos veces al año ante el pleno.
La propuesta, que será impulsada por el diputado Isaac Hernández Méndez en el próximo periodo ordinario de sesiones, busca establecer un mecanismo de rendición de cuentas efectivo frente a problemas como homicidios, secuestros y la violencia ligada a grupos delictivos que operan en la entidad.
“Hoy más que nunca el fiscal debe comparecer. No es un tema político ni de presión, sino de respeto a esta Legislatura y de exigencia social. Hay hechos graves en la entidad que requieren una explicación clara”, subrayó el legislador enn entrevista.
Hernández Méndez criticó el modelo de operación de la Fiscalía, señalando que actualmente responde de manera reactiva y tardía ante las crisis de seguridad; advirtió que la dependencia suele crear nuevas áreas o unidades especiales solo después de que ocurren hechos lamentables, en lugar de anticiparse a ellos.
Dijo que se crearon unidades especiales después de un asesinato por un asunto de despojo, y tras el secuestro y muerte de un menor; no podemos seguir actuando a partir de tragedias, la Fiscalía debe anticiparse y no sólo reaccionar con ‘bomberazos’”.
El diputado del PT lamentó que, hasta ahora, no exista una obligación periódica de rendición de cuentas, a pesar de la magnitud de la inseguridad que enfrenta el estado, agregó que, en contraste, la institución “se ha utilizado en algunos casos para golpeteo político, mientras los delitos de alto impacto no reciben la atención necesaria”.
Finalmente, Hernández Méndez enmarcó su propuesta como parte de una reforma estructural indispensable en la procuración de justicia, argumentando que cualquier cambio en el Poder Judicial será insuficiente si no se transforma a fondo el funcionamiento de las fiscalías.
“De nada sirve una reforma judicial si no se reestructura la procuración de justicia en la entidad; hoy la institución está rebasada y se necesitan transformaciones profundas”, concluyó el legislador.










Comentarios