top of page

Capacita la CODHEM a peritos del poder judicial mexiquense

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 20 sept 2023
  • 2 Min. de lectura




• Inició el Ciclo de Conferencias Virtuales con los temas: “Interés superior de la niñez”, Maltrato infantil” y “Protocolo de Estambul”.


Redacción El Monitor


Toluca, Estado de México.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), a través de la Subdirección de Capacitación y Atención Institucional, imparte un Ciclo de Conferencias Virtuales para capacitar y/o actualizar a peritos oficiales del Poder Judicial de la entidad, a fin de que durante los procesos judiciales en los que intervienen garanticen los derechos de la niñez y la adolescencia.


La directora de Capacitación, Promoción y Vinculación en Derechos Humanos de la CODHEM, Mariana Sánchez Garay, explicó que la finalidad es aproximar los derechos humanos a la función pericial mediante el estudio de temas relativos al respeto e igualdad de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como la prevención de la tortura.



Las conferencias virtuales iniciaron con el tema “Interés superior de la niñez”, a cargo del capacitador certificado Alejandro Gómez Ibarra, quien puntualizó en qué consiste el interés superior de la niñez, de qué manera el personal del Poder Judicial mexiquense debe considerar los derechos fundamentales asociados a este concepto en su actividad cotidiana, así como la corresponsabilidad entre el enfoque legal y la protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, la cual debe ser prioritaria por parte del Estado.


En esta primera sesión se tuvo la participación de la titular de la Unidad de Igualdad y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), Luz María Lemus Campuzano, el coordinador de Servicios Periciales del PJEM, Sergio Vargas González y 84 peritos oficiales.


Cabe precisar que en las siguientes sesiones se abordarán los temas “Maltrato infantil” y “Protocolo de Estambul”, a cargo de las capacitadoras certificadas María Gabriela Hernández Sandoval y María del Carmen Hernández Reyes, respectivamente.


*

Las, les y los invitamos a seguir las actividades de la CODHEM a través de nuestras redes sociales:

Facebook: Derechos Humanos del Estado de México

X: @CODHEM

Youtube: CODHEMOficial

Instagram: derechoshumanos_edomex

Spotify: CODHEM

threads.net/@derechoshumanos_edomex

Comentarios


  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page