top of page

Caos por bloqueos de comerciantes en la CDMX

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 10 feb
  • 2 Min. de lectura

Redacción El Monitor


Este 10 de febrero de 2025, miles de comerciantes de mercados públicos salieron a las calles de la Ciudad de México (CDMX) para realizar una megamarcha rumbo a la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) capitalina, donde demandaron la regularización de sus locales y documentos antes del proceso de digitalización.


Alrededor de las 09:00 horas de este lunes, los locatarios se congregaron en varios puntos e iniciaron bloqueos en importantes vialidades de la capital mexicana.


Posteriormente avanzaron rumbo a la sede de la dependencia del Gobierno de la CDMX, ubicada en la colonia Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez.


La marcha de comerciantes inició desde lugares en Coyoacán, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Azcapotzalco e Iztacalco.


Los manifestantes bloquearon el cruce de las avenidas Cuauhtémoc y Xola, en la alcaldía Benito Juárez, afectando también el servicio de la Línea 3 del Metrobús.


Mientras que otro grupo de comerciantes de tres mercados (San Pedro de los Pinos, Mixcoac y Tlacoquemecatl) inició un bloqueo en el Eje 6 Sur y avenida Patriotismo y más tarde avanzó sobre el Eje 6 Sur.


Otros locatarios de mercados de Azcapotzalco macharon sobre la Calzada Vallejo y avanzaron a un costado del Hospital de La Raza, hasta llegar a la dependencia capitalina.


También sobre la Calzada de Tlalpan, comerciantes de mercados de Coyoacán, Tlalpan y Tláhuac se unieron a la movilización rumbo a la SEDECO.


Poco después de las 11:00 horas, los primeros contingentes comenzaron a llegar a las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico.


Ahí se colocaron con pancartas en las que se podía leer: “No a la digitalización”, “Mercados públicos exigen regularización” y “Mercados Unidos, Jamás serán vencidos”.


Posteriormente llegaron más grupos de locatarios de diversos mercados públicos de la capital mexicana, en demanda de que sus documentos sean regularizados antes de digitalizarlos, con la finalidad de evitar que se cometan abusos y evitar que los comerciantes que sí tienen derechos se queden sin sus locales dentro de los mercados.


Los integrantes del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México llamaron a la megamarcha para expresar su desacuerdo con las modificaciones de los lineamientos publicados el 9 de enero de 2025 en la Gaceta Oficial de la CDMX.


Dichos lineamientos regulan las actividades de los mercados públicos en materia de digitalización, por lo que señalaron que esto deja sin validez su cédula de empadronamiento actual.


A la movilización se unieron miembros del Movimiento Nacional por el Rescate de los Mercados Públicos, así como de las organizaciones Mi Mercado Pro-Hogar y Mercados Unidos.

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page