Avanzan foros para la “Expedición de la Ley para el Reconocimiento y Atención de las Poblaciones LGBTTTIQNB+ del Edoméx
- MONITOR
- 6 oct
- 4 Min. de lectura

Meme Navarro, primer diputade del Edoméx, pidió a les, las y los activistas “no dejar de luchar” para que la propuesta sea una realidad en el corto plazo.
Jennifer González e Israel Espíndola advierten que hay respaldo del Grupo Parlamentario de Morena para garantizar los derechos de la comunidad de la diversidad.
Redacción El Monitor
Toluca, México. Luisa Esmeralda Navarro Hernández, “Meme”, primer diputade de morena en la historia del Poder Legislativo estatal e impulsor de los seis Foros regionales que buscan la “Expedición de la Ley para el Reconocimiento y Atención de las Poblaciones LGBTTTIQNB+ del Estado de México”, pidió a les, las y los activistas “no dejar de luchar” para que la propuesta sea una realidad en el corto plazo.
Acompañado de sus compañeros de Grupo Parlamentario, Jennifer Nathalie González López e Israel Espíndola López, y ante decenas de activistas en pro de las causas de la diversidad que acudieron al Congreso local para seguir analizando y socializando el contenido de la iniciativa que busca establecer las obligaciones de las instituciones estatales y municipales para con la Comunidad de la Diversidad, “Meme” Navarro no dudo en sostener que a partir de la llegada de morena al gobierno estatal y nacional se han dado pasos enormes en pro de los derechos, pero aún falta camino por andar, dijo.
Puntualizó que hay sinergia política para que la propuesta siga avanzando, entre otros factores porque a diferencia de otras Legislaturas, hoy existe un gran respaldo de toda la bancada y en especial de Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador parlamentario de morena.
Así como, resaltó, de la maestra Delfina Gómez Álvarez, quien ha sido la principal aliada de la Comunidad de la Diversidad, ya que aunque no tiene la obligación legal de implementar acciones-políticas públicas, su gran convicción en pro de la causa de la comunidad LGBTTTIQNB+, la ha demostrado al impulsar acciones y asignado recursos públicos para que se respeten los derechos de la diversidad en todos los ámbitos: educativo, salud, justicia y bienestar.
En este sentido, “Meme” Navarro aseguró a los asistentes al Foro que hay una gran gobernadora en la entidad mexiquense que impulsa políticas públicas con inclusión.
“Sin que nadie se lo mandate, porque hasta el día de hoy no hay una Ley, no hay nada que la obligue”, pero ha sido y es una gran aliada. “Muchas gracias, Maestra Delfina Gómez Álvarez”, expresó “Meme” Navarro.
Por su parte, Jennifer Nathalie González López, también diputada de morena, se pronunció a favor de emprender todo tipo de acciones, para que, en materia presupuestal, les, las y los integrantes de la Comunidad de la Diversidad del Estado de México tengan un acompañamiento institucional en rubros como la salud, en sus diferentes vertientes, desde medicina general hasta cirugías y atención sicológica en pro de su bienestar.
La diputada que preside la Comisión Legislativa de Salud, Asistencia y Bienestar Social en el Congreso mexiquense, Jennifer González, recordó que la Constitución establece derechos para que todas las personas, sin excepción alguna, tengan acceso a servicios educativos, salud y asistencia en general con la finalidad de que vivan felices.
Puntualizó que hay muchos seudo-especialistas de la salud que realizan intervenciones (cirugías) sin ningún tipo de ética y profesionalismo, por lo que el Estado y sus instituciones deben proteger a los integrantes de la Comunidad de la Diversidad de ese tipo de personas.
En tanto, Israel Espíndola López, diputado por el Distrito XXX de Naucalpan, expresó a las, les y los asistentes que los representantes de la Cuarta Transformación encabezan el bloque legislativo que impulsa los cambios necesarios para garantizar los derechos humanos de la Comunidad.
“Porque la igualdad no se decreta, se construye todos los días con leyes, con empatía y con amor”, enfatizó.
Dijo que cada derecho conquistado por la Comunidad de la Diversidad sexual es un paso adelante hacia una sociedad más justa, más humana, no obstante, reconoció que no basta con reconocer, ni con aplaudir, pues se requiere llevar a la práctica los pronunciamientos como lo hace el Grupo Parlamentario de Morena.
“Nos corresponde, como legisladores y como servidores públicos, dar seguimiento real a las iniciativas que defienden sus derechos, vigilar que las leyes no queden como promesas vacías, sino que se conviertan en realidades palpables”, subrayó.
Es de destacar que directivos del Consejo Estatal de Población (Coespo), puntualizaron que con base en estudios del INEGI (2020), en todo el territorio mexiquense hay 489 mil 594 personas de 15 años y más que se reconocen con una orientación sexual o una identidad de género no normativa o no convencional, es decir como integrantes de la Comunidad LGBTTTIQ+; de los cuales 10.2 % se asumieron como lesbianas, 15 % como homosexual, 53.9 % como bisexual y 20.8 % con otra orientación.
Por último, Meme Navarro, agradeció el respaldo total que ha recibido de cientos de activistas que hay en los municipios de la entidad, pero sobre todo de su equipo cercano de colaboradores, ya que gracias a ellos fue posible que se concretaran los seis Foros con una extraordinaria participación para retroalimentar la propuesta de ley.










Comentarios