Asume Héctor Macedo García la presidencia del Poder Judicial del Edoméx con visión transformadora
- MONITOR
- 5 sept
- 2 Min. de lectura

Ana Lilia García Castelán
Toluca, México. En una ceremonia solemne celebrada en la sede del Congreso mexiquense, Héctor Macedo García rindió protesta como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), acompañado por 91 magistradas, magistrados, juezas y jueces que también asumieron sus cargos en una jornada que marca el inicio de una nueva etapa para el Poder Judicial estatal.
Durante su discurso, Macedo delineó una visión renovadora para el sistema judicial mexiquense, basada en tres pilares: origen popular, paridad de género y tecnología. “El pueblo mexiquense habló claro”, expresó, subrayando que la obligación de juezas, jueces y magistrados es responder con hechos; afirmó que su gestión estará guiada por la transparencia, la cercanía con la ciudadanía y la rendición de cuentas.
Composición histórica y compromiso con la diversidad
Uno de los momentos más destacados fue la presentación de la nueva conformación del Poder Judicial, que refleja avances significativos en materia de inclusión:
De los 55 cargos de juezas y jueces, 34 son ocupados por mujeres.
De las 30 magistraturas, 16 corresponden a mujeres y 14 a hombres.
En el recién conformado Tribunal de Disciplina Judicial, tres son mujeres y dos hombres.
Por primera vez, se incluye a un juez perteneciente a la comunidad LGBT+, lo que Macedo calificó como “un acto de justicia histórica para las mujeres y la diversidad”.
Inovación tecnológica y justicia accesible
Macedo anunció que continuará la digitalización de expedientes y se impulsará el uso de inteligencia artificial para reducir costos y atender el rezago judiciak, además, propuso fortalecer los juzgados itinerantes y móviles, y ampliar los mecanismos de justicia alternativa como la mediación, conciliación, negociación y justicia restaurativa.
Desafíos presupuestales y compromiso con la transparencia
A pesar de que el Poder Judicial del Estado de México es el segundo con mayor carga de trabajo en el país - solo detrás de la Ciudad de México-, y opera con un presupuesto 26.8% menor, Macedo García aseguró que no habrá recortes, por el contrario, se fortalecerá la transparencia mediante la publicación de datos abiertos, presupuestos y estadísticas.
Presencia institucional
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez asistió al evento, en el que también se dio apertura al primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio de la LXII Legislatura mexiquense. Tras la toma de protesta del magistrado Héctor Macedo, el Congreso estatal formalizó la integración del Tribunal de Disciplina Judicial, seguido por la incorporación de los 30 magistrados y magistradas al Pleno del Tribunal Superior de Justicia, y finalmente, los 55 jueces y juezas en las materias civil, familiar, penal y laboral.
Este acto marca un parteaguas en la historia judicial del Estado de México, con una apuesta clara por la equidad, la innovación y el fortalecimiento institucional.










Comentarios