Aprueban en Edoméx protección estatal para zonas de hibernación de especies migratorias
- MONITOR
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

Redacción El Monitor
Toluca, México. En un paso significativo hacia la conservación ambiental, el Congreso del Estado de México aprobó reformas al Código para la Biodiversidad que reconocen como reservas estatales los sitios de hibernación temporal o amortiguamiento de especies migratorias en situación de riesgo, como ocurre con las áreas colindantes a la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca.
La iniciativa, impulsada por el diputado Carlos Alberto López Imm del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), busca fortalecer la protección de ecosistemas clave que, aunque no están bajo jurisdicción federal, desempeñan un papel vital en el ciclo migratorio de especies como la mariposa monarca.
Conservación más allá de la reserva
Las reformas instruyen a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible estatal a coordinarse con los municipios para implementar mecanismos de conservación en estas zonas. Esto representa un avance en la protección de hábitats vulnerables que enfrentan amenazas como la deforestación, el cambio climático y la urbanización descontrolada.
Declive alarmante en la población de monarcas
Según datos oficiales, en la última década la población de mariposas monarca ha disminuido entre un 22 y un 72 por ciento, lo que subraya la urgencia de acciones concretas para preservar sus rutas migratorias y sitios de descanso.
Municipios clave en la protección
Entre los municipios mexiquenses que albergan zonas de hibernación se encuentran Atlautla, Santiago Tianguistenco, Jiquipilco, Zinacantepec, Almoloya de Juárez y Amanalco. Estos se suman a los ya reconocidos dentro de la Reserva de la Biósfera, como Temascalcingo, San José del Rincón, Villa de Allende y Donato Guerra, además de los municipios michoacanos de Contepec, Tlalpujahua, Senguio, Angangueo, Aporo, Ocampo y Zitácuaro.
Un compromiso con la biodiversidad
La aprobación de estas reformas representa un compromiso renovado del Estado de México con la protección de su riqueza natural, reconociendo que la conservación de especies migratorias requiere una visión integral que abarque tanto las zonas núcleo como sus áreas de influencia.
Comentarios