Anuncia alcalde de Toluca remodelación de la Alameda Central
- MONITOR
- 26 may
- 3 Min. de lectura

Adelanta que cambiarán de lugar el monumento del rey Cuauhtémoc, último tlahtoani independiente de México-Tenochtitlan.
Ana Lilia García Castelán
Toluca, México. El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, adelantó que después de once años, será intervenido el parque Cuauhtémoc, mejor conocido como Alameda Central de Toluca, a fin de devolver el esplendor a este espacio que durante años ha sido uno de los principales pulmones de la capital mexiquense, y que hoy presenta un grave abandono, pese a ubicarse en el corazón de la ciudad.
El alcalde enfatizó que en el afán de "poner guapa a Toluca", ya se trabaja en el proyecto para llevar a cabo la remodelación, que incluye sembrar plantas nativas en las áreas que hoy únicamente lucen con tierra debido a la sombra de los centenarios árboles que flanquean este emblemático parque, donde la falta de mantenimiento por parte de las pasadas administraciones ha derivado en un visible deterioro.
Detalló que la intervención de la Alameda Central toluqueña prevé además, mover el monumento dedicado al Rey Cuauhtémoc, a fin de que su explanada pueda contar con mayor espacio del que actualmente presenta.
"Con la intervención en la extendieron las áreas verdes en la Plaza de Los Mártires, Toluca se ha quedado sin espacios grandes, para eventos en espacios abiertos y el objetivo, es efectuar la reorientación de La Alameda, para que en su explanada se puedan recibir de 6 a 7 mil personas en caso de ser necesario", explicó el alcalde toluqueño.
Ricardo Moreno abundó que la nueva arquitectura del parque Cuauhtémoc contempla además, cambiar de lugar el monumento emblema de ese espacio, para recuperar áreas jardinadas y para abrir mayor espacio en este hermoso sitio ubicado en el corazón toluqueño.
La Alameda Central de Toluca, fue el primer parque de la capital mexiquense.
La Alameda Central de Toluca es uno de los lugares de la capital mexiquense, que guarda en su memoria muchas vivencias, algunas de relevancia histórica nacional.
El primer rostro de la Alameda toluqueña terminó de construirse en 1844, tres años después sufrió aparatosos daños durante la invasión estadounidense a México.
Durante seis meses los soldados norteamericanos utilizaron este sitio para acampar, según especialistas en Historia de El Colegio Mexiquense.
Este espacio toluqueño también sirvió como caballeriza durante la Intervención francesa, los oficiales galos daban de beber a sus caballos el agua de las fuentes de la Alameda, que tuvo su origen en 1830 cuando Toluca se convirtió en la capital del Estado de México.
Uno de los protagonista fue José María González Arratia, quien entre otras funciones fue alcalde y director del Instituto Literario de Toluca hoy la UAEM. Un personaje que junto con empresarios toluqueños inicia con el remozamiento de la nueva capital, con acciones como la construcción de los primeros 81 arcos de los portales, según el Cronista Municipal de Toluca, Gerardo Novo Valencia.
Es el iniciador de la obra civil más importante que se ha hecho, que son los portales, también piensa en una alameda que fuera reflejo de la alameda central de la ciudad de México. Entonces José María González Arratia empieza por tratar de convencer a los propietarios de esos terrenos para que se haga un parque
Un lugar lleno de nostalgia
Muchas son las vivencias que guarda en su memoria el Parque Cuauhtémoc mejor conocido como Alameda Central de Toluca.
Pues venimos más que nada a disfrutar el ambiente, la gente que va pasando, la tranquilidad que se siente en este momento…a jugar, a divertirme y a hacer amigos
Un kiosko, un invernadero e incluso un pequeño zoológico donde podían observarse aves y pequeños mamíferos son parte de las atracciones que en su momento dieron vida a la Alameda Central de Toluca.
La importancia de este sitio radica en ser el primer parque público de la ciudad, y una de las plataformas de socialización con más historia en el territorio mexiquense, explica Iracheta Cenecorta.
Además, al ser un espacio verde, también desempeña funciones esenciales para mejorar la calidad de vida de los toluqueños, el equilibrio del medio ambiente y como zona propicia para la actividad física.
Es el primer parque público de la ciudad y es una zona verde, ya muy disminuida, y bueno una tradición de sociabilidad y creo que por eso debería conservarse.
Es un espacio emblemático y entrañable para los toluqueños y que pues eso tiene un sentido afectivo también, ahora las cosas han cambiado, las costumbres son otras, pero para muchas generaciones fue un sello muy distintivo: ir a la alameda
En 2014 se realizó la más reciente remodelación a este espacio público que abarca cerca de cinco mil metros cuadrados. Además se agregó un foro cultural, un gimnasio al aire libre y se expandieron sus áreas arboladas, así como el mejoramiento de la iluminación y los accesos.
Comments