
Con “Cascos que cuentan historias”, “Segunda oportunidad” y “Respira Toluca”, el ayuntamiento busca proteger vidas.
Destacó que motos accidentadas se exhiben en puntos clave de la ciudad como parte de la concientización.
Redacción El Monitor
Toluca, México. En su conferencia semanal "La Toluqueña", el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, anunció el arranque de la campaña de concientización “Cascos que cuentan historias”, enfocada en prevenir accidentes en motocicleta y fomentar el uso adecuado del equipo de seguridad.
Moreno Bastida destacó que del 1 de enero al 10 de febrero de 2025, Toluca ha registrado 68 accidentes de motocicleta, con un saldo de 12 personas fallecidas, lo cual resulta alarmante
Ante esa situación, el edil toluqueño, dijo que su administración impulsa esta campaña que no tiene fines recaudatorios, sino que busca fortalecer la seguridad vial y reducir el número de tragedias en la ciudad.
Detalló que a fin de concientizar a los motociclietas, el ayuntamiento colocó motocicletas accidentadas en puntos estratégicos de la ciudad, como el Andador Constitución y la Alameda. "Estos vehículos buscan generar conciencia sobre la importancia de conducir con precaución y respetar las normas de tránsito".
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de fabricantes de motos como Italika, Bajaj y Honda, empresas de reparto como Uber, Rappi y Farmacias del Ahorro, motoclubes y asociaciones civiles, quienes buscan hacer de Toluca un referente en movilidad segura.
“No queremos que más familias sufran la pérdida de un ser querido. Si usamos casco, botas, guantes y equipo de protección adecuado, podemos reducir hasta en un 70% las lesiones graves en un accidente”, enfatizó Moreno Bastida.
Las estadísticas demuestran la urgencia de tomar acción:
• En 2024, se registraron 27 mil accidentes de motocicleta en el Estado de México, de los cuales 2,750 ocurrieron en Toluca.
• 80 personas perdieron la vida en estos percances y más de 1,700 llamadas de emergencia fueron por siniestros de motos.
• El exceso de velocidad, la falta de casco y equipo de protección, así como el consumo de alcohol o drogas, fueron las principales causas.
• 4 de cada 10 motociclistas accidentados no usaban casco.
Esta campaña forma parte de las “Campañas por la Vida”, junto con “Segunda oportunidad” (Alcoholímetro) y “Respira Toluca” (verificación vehicular), todas enfocadas en reducir accidentes y salvar vidas.
Miguel Acuña, representante de motoclubes, destacó que la comunidad biker se suma a la iniciativa y reiteró la importancia de conducir con responsabilidad: “Es momento de unirnos. Esta campaña nos beneficia a todos”, expresó.
Además, durante la conferencia se presentó el testimonio de una sobreviviente de accidente en motocicleta con daños permanentes, un llamado directo a la conciencia de la población.
Comments