Analizan en el Congreso mexiquense temas como la justicia cívica y la construcción de territorios de paz
- MONITOR
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura

La diputada Nelly Brigida Rivera (morena) encabezó el Foro Construcción de Comunidades de Paz”, que reunió a congresistas, autoridades y especialistas.
Aseguró que en el Congreso mexiquense se asume con responsabilidad el compromiso de convertir el diálogo y la reflexión en acciones concretas.
Redacción El Monitor
Toluca, México. Durante el Foro Hacia la Construcción de Comunidades de Paz, la diputada Nelly Brigida Rivera Sánchez (morena) aseguró que en el Congreso mexiquense se asume la responsabilidad de que los diálogos y reflexiones se traduzcan en acciones concretas, con un propósito legislativo profundo: fortalecer la agenda parlamentaria e impulsar un marco normativo ajustado a las necesidades reales de la sociedad.
Acompañada de Daniel Álvarez Martínez, oficial de seguridad y enlace de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la legisladora añadió que el Congreso está comprometido en actualizar, armonizar y perfeccionar el marco jurídico estatal, con base en los principios de justicia, legalidad y equidad, con un profundo sentido humano.
Ante el diputado Samuel Hernández Cruz (morena) y Jesús George Zamora, consejero jurídico del gobierno estatal, destacó que este foro forma parte de una transformación pacífica y ordenada. Expresó su convicción de que la paz se construye desde abajo, a partir de las familias, las escuelas, los espacios laborales y los barrios, y subrayó que una ciudadanía informada, solidaria y participativa constituye la base de toda evolución social duradera.
“La seguridad no se construye con autoritarismo, sino con derechos; la paz no surge del control, sino de la inclusión; y la justicia se fortalece con cercanía al pueblo. El Estado de México necesita mujeres y hombres comprometidos con el bien colectivo, dispuestos a trabajar juntos, más allá de ideologías, para garantizar una vida libre de violencia, con oportunidades, justicia y dignidad para todas las personas”, expresó.
Finalmente, agradeció a las instituciones, especialistas, personas servidoras públicas, estudiantes, representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, municipios, corporaciones policiales, integrantes de la academia, de la sociedad civil y del Congreso que participaron en el foro, así como a las y los ponentes y a la ciudadanía que hicieron posible su realización.
En la mesa de análisis “Retos y prospectiva de la justicia cívica”, el legislador Samuel Hernández explicó que los pilares de la justicia mexicana se sustentan en la prevención del delito a través de las policías municipales, los juzgados cívicos, las fiscalías y el sistema judicial. Señaló que, aunque estos ámbitos han sido objeto de diversas reformas legales en los últimos diez años, dichas modificaciones no han logrado consolidarse. La falta de profundidad en esos procesos ha impedido contar con un sistema de justicia pronto y expedito, que permita cumplir con las tres “R”: reconocer, responsabilizar y restaurar.
Durante el foro también se abordaron temas como la construcción de territorios de paz, la profesionalización policial y la ciberseguridad, subrayando la necesidad de fortalecer el tejido social y adaptar las instituciones y leyes a los desafíos de la era digital.
En su oportunidad, Jesús George Zamora subrayó que la justicia cívica representa un nuevo paradigma de acceso a la justicia en el país, y reconoció al Congreso mexiquense por reflexionar sobre este modelo, considerado uno de los más avanzados del país. Indicó que aún se requieren ajustes para consolidar una convivencia pacífica basada en la corresponsabilidad social y la legalidad. Por ello, señaló la importancia de fortalecer la mediación y la conciliación para la construcción de paz en la entidad.
Al evento asistieron Rodolfo Isaí González López, director general de Justicia Cotidiana y Protección al Colono de la Consejería Jurídica estatal; Paulina Torres Tinoco, consultora especializada en justicia cívica; Luis Rivera Montes de Oca, expresidente de la Barra de Abogados de la entidad; y Víctor Leopoldo Delgado Pérez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos estatal.










Comentarios