top of page

Agoniza tallado en madera en San Antonio la Isla





Arturo Callejo


Toluca, México. Por la pandemia del nuevo coronavirus, centenares de artesanos de San Antonio la Isla, en el Valle de Toluca, han tenido un rezago importante en su producción y venta de juguetes de madera, a la par de que los jóvenes ya no quieren tallar para elaborar trompos, valeros o yoyos, por ejemplo.


La presidenta municipal, Liz Sandoval, indicó que en los tiempos complicados de la pandemia de COVID-19, todos los productores cerraron sus establecimientos y ahora pospandemia, “hemos tenido un reto importante para que los artesanos regresen a esta actividad, porque en los años de pandemia muchos de ellos se dedicaron a otras actividades para poder subsistir”.


El ayuntamiento actualmente tiene un censo de 716 artesanos dedicados a hacer juguetes de madera, lo malo, reiteró la alcaldesa, es que la juventud ya no quiere trabajar en los talleres.



Ante esta problemática, la edil anunció que para el próximo ciclo escolar, en las escuelas primarias, José Vasconcelos, Trinidad Salazar, Adolfo López Mateos y Anáhuac, habrá maestros o artesanos que enseñen a los pequeños a hacer caballitos, aviones, carritos, perinolas, tablillas mágicas, yoyos, trompos, valeros, ajedrez, llaveros, arracadas, collares y aretes, entre la amplia gama de artículos.


La edil refirió que, si bien son más hombres que mujeres quienes se dedican a las artesanías echas con madera, las mujeres ya entran a los talleres para involucrarse en el torno.


Para reactivar la economía de San Antonio la Isla, los centenares de artesanos desarrollarán el próximo fin de semana el Festival del Juguete Tradicional de Madera, teniendo com invitados también a los artesanos de Tonatico, Santiago Tianguistenco, Zumpahuacán y Malinalco.


Destacará un torneo de juegos tradicionales, pues es importante que las nuevas generaciones aprendan de manera lúdica “jugar con los juguetes tradicionales”, finalizó la presidenta municipal, Liz Sandoval.

bottom of page